Especialista de la Universidad de Stanford muestra impacto de minería ilegal en pobladores indígenas de Madre de Dios

Nota de prensa

6 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Reveló que los propios mineros y la población rural de veinticuatro comunidades indígenas son los más afectados. 
  • Informó sobre los altos niveles de mercurio en nativos por consumo de pescado contaminado de los lagos y ríos. 
El director del proyecto Carnegie Amazon Mercury de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), Luis Fernández, expuso en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros un estudio que revela las graves consecuencias en el ecosistema y la salud pública ocasionadas por la minería ilegal en el departamento de Madre de Dios. El experto alertó sobre los elevados niveles de mercurio existentes en la población rural, indígena e infantil de esta zona del país, en una reunión con los representantes de los ministerios del Ambiente y Energía y Minas, la Autoridad Nacional del Agua y la Federación Nativa de Madre de Dios. El miembro del Departamento de Ecología Global de la Universidad de Stanford explicó que el estudio iniciado en enero de 2012 evidencia que el 60% del pescado que se vende en la ciudad de Puerto Maldonado tiene una gran concentración de mercurio, por la contaminación de ríos y lagos. Agregó que la situación se agrava con la población rural y, principalmente, indígena, cuyo consumo de especies hidrobiológicas es más variada. En el encuentro organizado por la Oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, precisó que el estudio realizado con una muestra mayor a mil personas y que incluyó a 24 comunidades indígenas, reportó un nivel de mercurio tres veces superior a los límites permisibles para la salud humana. El investigador sostuvo que el 75% de las personas analizadas tenían cantidades por encima del límite máximo y que las más afectadas pertenecían a las comunidades indígenas; además, el 65% de los niños de Madre de Dios poseen  en promedio niveles dos veces más que el permitido. En el caso de los menores nativos la cantidad era cinco veces mayor. Durante su exposición en la Presidencia del Consejo de Ministros, Luis Fernández subrayó que su investigación busca proteger la gran biodiversidad de Madre de Dios por la amenaza ecológica que enfrenta y la vida de los mineros que realizan actividades de extracción de minerales utilizando mercurio. Lima, 6 de noviembre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional