-
Representantes indígenas destacaron importancia de conocer labores de control y supervisión del OSINFOR.
Con el fin de mantener informadas a las comunidades nativas de nuestro país sobre las acciones para una adecuada gestión forestal, la Presidencia del Consejo de Ministros realizó en el departamento de Junín talleres de las funciones, procedimientos y actividades de capacitación que desarrolla el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).
La Oficina Desconcentrada La Merced del OSINFOR, en coordinación con la Central Asháninka Río, Tambo, organizó en la localidad de Puerto Prado, en la provincia de Chanchamayo, uno de estos talleres en el que participaron representantes de 18 comunidades y de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú
En la charla también se detalló los procedimientos de supervisión, actividades de fortalecimiento y capacitación. Asimismo, la situación actual de 12 comunidades nativas supervisadas por la entidad y que se encuentran en Procedimiento Administrativos Único, además de haber sido sancionadas.
Otro de los encuentros efectuados se produjo en la provincia de Satipo, en coordinación con la Asociación Regional de Pueblos Indígenas (ARPI), y convocó a representantes de 11 comunidades nativas de las localidades de Ciudad Constitución y Puerto Bermúdez.
La ARPI agrupa, entre otras asociaciones indígenas, a la Central Asháninka del Río Ene, Apatyawaka Nampitsi Asháninka del Pichis, Asociación de Comunidades Asháninkas y Nomatsiguengas del Pangoa, Organización Asháninka del Río Apurímac y la Federación de Comunidades Nahuas Yanesha.
En ambos talleres los participantes resaltaron la importancia de conocer las competencias de las instituciones del Estado en materia de control y fiscalización forestal. Así mismo, solicitaron que este tipo de talleres sea impartido en sus comunidades, ya que requieren ser orientados y capacitados sobre manejo forestal.
OSINFOR se encarga a nivel nacional de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento.
Lima, 29 de octubre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional