Jefe del Gabinete será recibido por primera vez por comunidades nativas del Bajo Urubamba

Nota de prensa

19 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Jiménez Mayor encabezará delegación de diez ministerios que visitará poblado de Nuevo Mundo, ubicado en zona del proyecto Camisea, en Cusco.

El Jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, presidirá hoy una reunión de trabajo con las comunidades nativas del Bajo Urubamba, en la zona de selva del distrito cusqueño de Echarate, para impulsar la estrategia de desarrollo de este sector ubicado en el corazón energético del gas del Perú y en donde nace el proyecto Camisea. 

Jiménez  Mayor, acompañado del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, encabeza una delegación de diez ministerios e instituciones públicas como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), que participará en una mesa de diálogo con los alcaldes de la provincia de La Convención y del distrito de Echarate, y los representantes de las federaciones nativas Comaru, Feconay y Ceconama, así como el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.

El encuentro tendrá lugar en el centro poblado matsiguenga  Nuevo Mundo.  La visita a la zona se considera como el punto de partida para integrar más al Bajo Urubamba a los beneficios de la economía y atender sus principales necesidades en salud, educación, agua, desagüe, electrificación y programas sociales.

El Presidente del Consejo de Ministros hará una primera entrega de un lote de bienes para beneficio de las comunidades nativas del Bajo Urubamba,  cuyo valor total asciende a US$ 750 mil, financiado por parte del Proyecto PCM-BID-PNUD.

Por su parte, RENIEC procederá a entregar 700 DNI gratuitos, en una zona en donde la población indocumentada en extrema pobreza llega  a 2,370 personas.

Asimismo, cada uno de los ministerios involucrados expondrá los planes de acción de los proyectos que están desarrollando, tanto en servicios como en infraestructura. En esta oportunidad participarán los ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social; Educación; Economía y Finanzas; Energía y Minas; Cultura; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Transportes y Comunicaciones; y Vivienda, Construcción y Saneamiento. 

Lima, 19 de octubre de 2013

Oficina de Prensa e Imagen Institucional