Presidente del Consejo de Ministros puso en marcha estrategia concertada para el desarrollo del Bajo Urubamba
Nota de prensa19 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
- Hizo llamado al Gobierno Regional del Cusco y a las empresas privadas a involucrarse en este esfuerzo.
- Hoy comenzamos a pagar una antigua deuda social con los pueblos nativos de esta parte del Perú, dijo.
Nuevo Mundo, Echarate, 19 oct.- El Presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez Mayor puso en marcha hoy, en medio de la algarabía de la población, una estrategia concertada para el desarrollo del Bajo Urubamba, consistente en obras de acceso vial, electrificación, centros médicos, mejoramiento de la infraestructura educativa, acceso a la telefonía celular y a internet, presencia de los programas sociales y atención bancaria.
Esta es una verdadera tarea de inclusión social del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, subrayó precisando que hasta el momento los beneficios del crecimiento económico no estaban llegando a todos los peruanos y menos a los pueblos de la sierra y de la Amazonía, como el caso de Echarate y por eso estamos comprometidos a realizar un trabajo articulado del Estado.
Al mismo tiempo hizo un llamado al Gobierno Regional del Cusco, al Concejo Provincial de La Convención y a las empresas privadas a involucrarse en este esfuerzo para acabar con el estado de abandono en las que se ha tenido a las comunidades nativas, no obstante estar ubicadas en la zona gasífera de Camisea, que genera ingentes ingresos por canon y otros conceptos.
Hoy comenzamos a pagar una antigua deuda social con los pueblos nativos de esta parte del Perú, dijo Jiménez y tras pedir perdón a nombre del Estado Peruano por ese abandono que se ha tenido a las comunidades originarias, detalló cada uno de los proyectos que ejecutará el Gobierno a través de los sectores y programas, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Banco de la Nación.
El Jefe del Gabinete, quien viajó hasta el poblado Nuevo Mundo, distrito de Echarate, La Convención, integrante del VRAEM, acompañado de una numerosa delegación de diez ministerios, entre ellos seis viceministros y funcionarios de la PCM, puso especial énfasis en la necesidad de que los representantes de los pueblos y sus autoridades locales continúen participando en la mesa técnica de trabajo para hacer escuchar sus planteamientos y acelerar las obras propuestas.
El alcalde del distrito de Echarate, José Ríos; el Jefe de la comunidad nativa matsiguenga Nuevo Mundo, Abraham Gonzales Manti; y los dirigentes de las federaciones nativas Comaru, Feconay y Ceconama y del Comité de Gestión del Bajo Urubamba, saludaron el anuncio del Jefe del Gabinete precisando que constituye un largo anhelo de la población y se logra, después de haberse sostenido reuniones de trabajo en la PCM.
El mismo Jiménez Mayor hizo entrega de DNI gratuitos a niños y niñas, jóvenes y adultos, en una muestra de reconocimiento de su ciudadanía a personas que carecían de identificación ante el Estado. Hoy, dijo al respecto, habiéndose resuelto este requisito, ustedes pueden acceder a los programas sociales como Juntos y Pensión65. En Nuevo Mundo, RENIEC tiene previsto entregar 2,300 DNI.
Por otro lado, también entregó un módulo de educación de un paquete de muebles y bienes que por un costo de 750 mil dólares es financiado por el Convenio PCM-BID-PNUD.
Cada uno de los ministerios involucrados precisó los proyectos que se ponen en marcha tanto en servicios como en infraestructura. Entre otros, el Ministerio de Salud, tiene en estudio técnico de un centro de salud estratégico en Camisea; el Ministerio de Educación, el mejoramiento de la infraestructura educativa y del Programa Beca 18; el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el mantenimiento de caminos vecinales y presencia de programas sociales.
El Ministerio de Vivienda, construirá tres tambos y mejorará la infraestructura de saneamiento, entre otros. Energía y Minas entregará en febrero del 2014 la electrificación rural e instalará paneles solares.
Por su parte, el Ministerio de Transportes ejecuta el proyecto Servicios de Telecomunicaciones en banda ancha para las comunidades nativas, que demanda una inversión mayor a los 3 millones 600 mil dólares y que proveerá de telefonía móvil y acceso a Internet.
El Banco de la Nación procederá a instalar 10 agentes Multired para promover la inclusión financiera, para lo cual apoyará la compra de antenas satelitales por parte de la Municipalidad de Echarate.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional