Hoy sesionan mesas técnicas de Desarrollo Económico y Agenda Social del Diálogo Nacional

Nota de prensa

20 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Reuniones de trabajo contarán con la presencia del director ejecutivo de Proinversión y de las ministras de Salud y Educación, respectivamente.

Este lunes 21 de octubre se desarrollará la segunda sesión de las mesas técnicas de Desarrollo Económico y Agenda Social, con la participación de los representantes de Poder Ejecutivo y de las fuerzas y partidos políticos del país, como parte de la segunda etapa del Diálogo Nacional convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

A las 09:00 horas se iniciará la reunión de la mesa de Desarrollo Económico, que contará con la presencia del director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Javier Illescas Mucha, quien hará una exposición sobre las acciones para el impulso y generación de proyectos de inversión por parte del Ejecutivo.

Por la tarde, se desarrollará la mesa de Agenda Social, con la participación de las ministras de Salud, Midori de Habich, y de Educación, Patricia Salas, quienes expondrán la política y visión en asuntos sociales de sus respectivas carteras.

De acuerdo al cronograma de trabajo, en ambas sesiones, los técnicos de las organizaciones políticas, junto a los representantes del Ejecutivo y bajo la asistencia técnica del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y el soporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizarán la priorización de problemas en cada materia.

Cabe indicar que en cada mesa se desarrollarán acciones concretas, que serán incluidas en la Agenda País, en base a los puntos de consenso alcanzados con los líderes políticos en la primera etapa del Diálogo Nacional. En el tema de Desarrollo Económico, las fuerzas democráticas coincidieron en la importancia del fortalecimiento de las capacidades productivas, la industrialización y la mejora de la competitividad, el fomento de la inversión pública y privada, y la priorización de los grandes proyectos nacionales.

En cuanto a la Agenda Social, concordaron en que se debe profundizar la política social en sectores de extrema pobreza, a través de programas sociales sostenibles, mejorar los servicios de salud y educación, y acentuar la dotación de servicios de saneamiento e infraestructura básica.

Lima, 20 de octubre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional