Gobierno apuesta por educación y salud de calidad como pilares del desarrollo, afirmó Juan Jiménez Mayor
Nota de prensa21 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
- Ministras Patricia Salas y Midori de Habich expusieron políticas sectoriales en mesa de diálogo de la “Agenda Social”.
El Jefe del gabinete ministerial Juan Jiménez Mayor aseguró hoy que el Gobierno apuesta por la educación y la salud de calidad como pilares fundamentales del desarrollo del país, y en tal sentido el aporte de las fuerzas representativas permitirán garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas en esos ámbitos.
Durante la segunda sesión de la mesa técnica de la Agenda Social del Diálogo Nacional, Jiménez dijo que el Gobierno aspira a generar circunstancias distintas para hacer los cambios que sean necesarios, para ampliar la cobertura y mejorar la atención en todo el territorio nacional.
El Presidente del Consejo de Ministros enfatizó que en los próximos días seguirán reuniéndose los grupos técnicos para afinar las propuestas a ser presentadas en la “Agenda Perú” a todas las organizaciones políticas que asistieron al Diálogo Nacional.
Durante la reunión, efectuada en la sede de la PCM, las ministras de Salud Midori De Habich y de Educación Patricia Salas, expusieron las políticas que desarrollan y proyectan sus respectivos portafolios.
La titular del MINSA presentó algunas acciones para mejorar los servicios de salud, la universalización de la cobertura para la población, mejorar la gestión hospitalaria, contar con la disponibilidad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos esenciales y de calidad.
En ese sentido, señaló que se trabaja para lograr una óptima prestación de servicios complementarios entre el MINSA, EsSalud y las sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, entre otros.
Educación con proyección de calidad
Por su parte, la ministra de Educación indicó que su portafolio trabaja en el Proyecto Educativo Nacional al 2021, que tiene por finalidad mejorar y otorgar una educación de calidad a todos los alumnos en sus distintos niveles de aprendizaje.
Al respecto dijo que se tiene previsto implementar en Educación Inicial 150,000 nuevos puestos escolares y 5,000 docentes calificados tanto en zonas urbanas como rurales y con una dotación de materiales suficientes para lograr un mejor aprendizaje del alumnado, sumado a una política de asistencia alimentaria en las escuelas a través del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
También anunció la puesta en marcha del sistema digital de aprendizaje denominado “Perú Educa”, destinado a dotar a todo el alumnado de las herramientas necesarias para insertarse en las nuevas tecnologías de aprendizaje con el objetivo de contar con estudiantes adecuadamente competitivos de cara a evaluaciones tanto nacionales como internacionales.
Al finalizar el encuentro, Jiménez Mayor, manifestó que las propuestas expresadas en la cita, serán valoradas para enriquecer el documento final a ser presentado por el Presidente de la república a los líderes políticos.
Cabe indicar que las reuniones del Diálogo Nacional cuentan con la asistencia técnica del Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y el soporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Lima, 21 de octubre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional