-
Sensibilización ha sido impulsada por la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros.
- En el Perú, cerca del diez por ciento de la población son personas con discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros ha programado diferentes actividades con la temática “Una conversación que no es tan obvia, viviendo con discapacidades y desastres”, en el marco de la campaña por e4l Día Internacional para la Reducción de Desastres, que en el presente año tiene como lema “Viviendo con Discapacidad y Desastres” con la finalidad de buscar intensificar los diálogos sobre las necesidades de las personas con discapacidades en escenarios posibles de desastres.
En el Perú cerca del diez por ciento (10%) de la población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son personas con discapacidad, lo que requiere especial atención en un contexto de constantes emergencias y desastres, pues de acuerdo al Sistema Nacional de Información para la Atención de Desastres – SINPAD, se registra anualmente en nuestro país, un promedio de dos mil emergencias (incendios, inundaciones, deslizamientos, huaycos, sismos entre otros).
Para sensibilizar a la ciudadanía, este año, en el marco del Día Internacional para la Reducción de Desastres que promueve las Naciones Unidas, la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros viene desarrollando diversas actividades, con la colaboración del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Municipalidad Metropolitana de Lima y organizaciones no gubernamentales.
Con fecha 13 de octubre de 2013, se desarrolló el Pasacalle desde el Parque Neptuno hasta la Plaza de Armas, donde se inauguró una exhibición fotográfica, contando con la participación de los Ministerios de Educación, Salud, Cultura, Economía y Finanzas, Producción, Energía y Minas, Agricultura y Riego y Ambiente, Organismos Internacionales, personas con discapacidad y público en general que acompañaron a la Delegación encabezada por el Congresista de la República Jhon Reynaga., el Sr. Julio Wilfredo Guzmán Presidente de Conadis, el Dr. Manuel Clausen Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Dra. Blanca Aróstegui Secretaria (e) de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Arq. Guadalupe Masana Jefa (e) del Cenepred, el Sr. Alfredo Murgueytio, Jefe del Indeci y los representantes de las ONGs, en una mañana donde se compartieron gratos momentos.
Asimismo, el martes 15 de octubre se llevará a cabo el Foro “Viviendo con discapacidad y los desastres” en la Sala Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la participación de congresistas de la República, así como ponentes y panelistas representantes de la Defensoría del Pueblo, Conadis, Cenepred, Indeci, Foro Salud, Municipalidad Metropolitana de Lima y ONGs.
Lima, 14 de octubre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional