Informe n° 11 de Willaqniki revela que conflictos mineros evidencian aspiración por acceder a bienes y servicios públicos

Nota de prensa

13 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Sentimiento “antiminero” sólo predomina en una minoría de casos y se asocia a ámbitos sin experiencia directa previa en el sector. 
  • Publicación de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros analiza relación entre conflictividad social e inversiones mineras.
El Informe N° 11 de Willaqniki, elaborado por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros y que analiza la relación entre conflictividad social e inversiones mineras, revela que los conflictos en entornos mineros evidencian la aspiración de la población por acceder a bienes y servicios públicos. El documento que contiene precisamente un artículo que examina la naturaleza de las demandas que forman parte de los conflictos sociales mineros, concluye que el sentimiento “antiminero” en los casos sometidos a estudio predomina en una minoría de casos y se asocia a ámbitos sin experiencia directa previa a la actividad minera. También se estudia en la referida edición, disponible en la Página www.pcm.gob.pe, la evolución de los conflictos sociales y los casos en prevención gestionados por la oficina, a cargo del Alto Comisionado Vladimiro Huaroc, en septiembre de 2013. El documento incluye la participación del Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, en la 31° Convención Minera (PERUMIN) desarrollada en la ciudad de Arequipa, que subrayó la importancia para el Ejecutivo de generar las condiciones para la inversión minera en un marco de respeto a los derechos de sus ciudadanos y con la generación de oportunidades. En el mismo certamen, el Alto Comisionado para el Diálogo y la Sostenibilidad destacó que el Ejecutivo ha planteado un enfoque de prevención para garantizar la gobernabilidad y el adecuado manejo de los conflictos sociales. PANORAMA MENSUAL El Willaqniki 11 también da a conocer un breve panorama mensual de los conflictos sociales en el país. En septiembre se registraron 62 conflictos en 19 regiones, en su mayor parte vinculados al uso de recursos naturales e industrias extractivas, concentrados en cuatro departamentos del país (Cajamarca, Loreto, Ancash y Piura). En prevención, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ha registrado 63 casos, la mayoría vinculado a la industria minera en veinte regiones del país, ubicándose la mayoría en los departamentos de Lima-Callao, Junín, Pasco, Ancash y Puno.   Lima, 13 de octubre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional