Ejecutivo a favor de mantener la ley de extinción de dominio

Nota de prensa
Premier Adrianzén remarcó que se buscará someter a la justicia a los mineros ilegales que emplean como escudos humanos a niños de la comunidad nativa wampis.
1
2
3
4
5

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

19 de febrero de 2025 - 8:49 p. m.

Para afianzar la estrategia integral contra el crimen organizado, el Ejecutivo reafirmó su postura de mantener la ley de extinción de dominio, y su respaldo al Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que para el 2025 se realizó una asignación presupuestal extraordinaria de S/ 11 147 511 a este subsistema del Poder Judicial.

“Como consecuencia de las actividades de este subsistema, se ha logrado recaudar cifras millonarias del crimen. Porque el combate a este flagelo consiste precisamente en cortar sus flujos de dinero”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

Con relación al proyecto de ley del Congreso que busca modificar la ley de extinción de dominio, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que la postura del Ejecutivo desde el 2023 es que dicha norma debe permanecer, a fin de continuar con la lucha contra las grandes bandas delincuenciales y el crimen organizado. “La extinción de dominio como modelo procesal y como modelo judicial ha servido muchísimo”, indicó.

Condenan a mineros ilegales que vulneran derechos de niños wampis
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó la decisión política del Ejecutivo de llevar a la justicia a aquellos mineros ilegales que emplean como escudos humanos a los niños del pueblo indígena wampis.

“Esto revela la crueldad con la que actúan los mineros ilegales. Haremos que sobre ellos recaiga la justicia con la mayor severidad posible al momento que sean investigados y juzgados. Deberán ser condenados por estos crímenes atroces”, remarcó el premier Adrianzén.

A su turno, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, informó que representantes del sector que lidera han dialogado con representantes wampis para hallar soluciones a esta problemática, y que se han realizado coordinaciones con el Ministerio Público para acelerar las investigaciones a esta denuncia.

Aprueban declarar estado de emergencia en 157 distritos por lluvias intensas
El premier Adrianzén informó que, en atención al requerimiento de diversas autoridades locales a nivel nacional, el Consejo de Ministros aprobó el decreto supremo que declara el estado de emergencia en 157 distritos por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.

Asimismo, anunció que, próximamente, en un Consejo de Ministros virtual, se aprobará el dispositivo legal que incluya a más distritos que son afectados por el incremento de las lluvias. “Estamos terminando de consolidar la información de los demás distritos”, añadió.

Intervenciones preventivas en ríos han dado resultados
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, subrayó que los trabajos de prevención realizados en las cuencas de los ríos Rímac y Chillón han producido resultados positivos al no presentarse amenazas de desborde, pese al incremento de los caudales.

El titular de Vivienda también enfatizó que las intervenciones no se han limitado a Lima. “A nivel país, tenemos 800 máquinas que están trabajando en este momento. Además de las de Vivienda, también intervienen maquinarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua, y del Ministerio de Defensa a través del Ejército del Perú”, comentó.

Promueven avance en el saneamiento de límites territoriales
El jefe del Gabinete Ministerial informó que el Consejo de Ministros aprobó tres proyectos de ley que serán enviados al Congreso de la República y que contribuyen a avanzar en el saneamiento de límites territoriales entre la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao; y al interior de las provincias de Tayacaja, en la región Huancavelica; y Pachitea, en Huánuco.

Adicionalmente, reveló que el Ejecutivo aprobó prorrogar el estado de emergencia en los distritos de Manitea, Kimbiri y Cielo Punco, en la provincia de La Convención, en la región Cusco; y en el distrito de Samugari, en la provincia de la Mar, en la región Ayacucho, a fin de que la Policía Nacional mantenga el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Iniciativa para prisión efectiva a extranjeros expulsados que reingresen al país
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo alista una iniciativa legislativa para establecer la detención y prisión efectiva de ciudadanos extranjeros que reingresen al país luego de haber sido expulsados en cumplimiento de una sentencia penal o administrativa.

Campaña contra el acoso sexual en transporte público
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, informó que, a puertas del inicio de las clases escolares, se implementará la campaña “Mujeres que cuidan mujeres” para denunciar el acoso sexual en el transporte público, en la que participarán lideresas de comedores populares, vasos de leche y ollas comunes.

Denuncia acoso político contra la mandataria
El premier Adrianzén cuestionó que se generen suspicacias en torno al trabajo profesional que desempeñan familiares de la presidenta Dina Boluarte en el sector público, cuando la trayectoria profesional de ellos empezó antes de que la mandataria inicie su carrera en la administración pública.

“Hay una suerte de acoso porque resulta que es pecado ser familiar de la presidenta Boluarte, cuando ella no nombra a ningún familiar en el servicio público desde que es ministra o mandataria. Sus familiares trabajan en el Estado desde hace muchos años”, enfatizó.