Jefe del Gabinete afirma que minería es una actividad central en la economía del país
Nota de prensa16 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
- Destacó proyectos mineros de Quellaveco y Toromocho, cuya inversión conjunta supera los siete mil millones de dólares.
- Exhortó a todos los sectores del Estado a involucrarse en el proceso de formalización minera.
El Presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez Mayor, manifestó que la minería es una actividad central de la economía en nuestro país, pues de ella dependen muchas familias y contribuye al desarrollo económico y social al favorecer el arribo de las inversiones que coadyuvan, a su vez, al proceso de crecimiento del Perú.
Por ello, recalcó durante la inauguración de la 31° Convención Minera – PERUMIN, que se realiza en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa, que el Gobierno brinda señales claras y trabaja en el proceso de formalización de la actividad minera a fin de promover las inversiones y la competencia.
Al saludar la realización del evento minero, el jefe del Gabinete consideró que estos encuentros sirven para generar y atraer más inversiones, lo cual se traducirá en más puestos de trabajo para los peruanos.
Jiménez Mayor aseguró que el Ejecutivo trabaja para agilizar las actividades mineras, y destacó la puesta en marcha de los proyectos Quellaveco y Toromocho que tendrán una inversión conjunta de más de siete mil millones de dólares, permitiendo subir más de 10 puntos el PBI minero al generar más recursos. “En ese sentido tenemos que ser más competitivos, generar más inversión y producción”, enfatizó.
DIÁLOGO PARA EL DESARROLLO
En su alocución subrayó la importancia del diálogo con la población y las empresas mineras para el desarrollo de los pueblos, al resaltar la solución de más de 40 conflictos sociales en el país gracias a las oportunas intervenciones de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad y la Oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Al respecto, afirmó que la gestión gubernamental avanza en el proceso de formalización y efectúa labores de interdicción, “por lo que necesitamos que todos los sectores del Estado se involucren en el proceso de formalización”.
También señaló que la actividad minera debe estar regulada de manera adecuada, respetando los estándares ambientales y que pague impuestos, que generarán mayor canon y permitirá tener una mejor infraestructura para el país.
La 31° Convención Minera – PERUMIN se desarrollará hasta el 20 de septiembre y prevé la visita de 75 mil empresarios y profesionales mineros procedentes de más de 40 países, lo que generará, según estiman los organizadores, más de S/. 230 millones por servicios diversos como hotelería, transporte, restaurantes, turismos, entre otros.
Lima, 16 de septiembre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional