-
Daniel Urresti Elera asume las funciones de coordinación y supervisión de la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal.
- Refirió que 30 mil mineros ya pasaron la primera etapa de formalización y el reto es culminar el proceso hasta abril del 2014.
El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Daniel Urresti, afirmó que el Gobierno continuará firme en su decisión de combatir la minería ilegal en el país, debido a los graves daños que causa al medio ambiente y a la salud de las personas.
Urresti Elera, designado en la víspera en el cargo en reemplazo de Enrique Álvarez Mendoza, refirió que unos 67 mil mineros han mostrado la intención de abandonar la informalidad y otros 30 mil ya pasaron la primera etapa de formalización. El reto, sostuvo, es culminar el proceso dentro del plazo máximo establecido en abril de 2014.
Agregó que es importante separar a los mineros informales y artesanales de los ilegales. Los primeros operan en zonas donde sí está permitido realizar esta actividad extractiva, pero requieren de la autorización de los dueños de los terrenos o que se les otorgue concesiones. Los ilegales se encuentran en lugares no aptos para la minería y, por lo tanto, atentan contra el ecosistema y la población.
Ante ello, aseguró que el Ejecutivo está trabajando para allanar el camino de la formalización de los mineros. En el caso de los ilegales, reafirmó que se actuará con firmeza y que continuarán los operativos de interdicción.
Daniel Urresti Elera es general en retiro del Ejército Peruano y, anteriormente, se desempeñó como titular de la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministro.
De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 234-2013-PCM, el Alto Comisionado representará a la Presidencia del Consejo de Ministros ante la Comisión Multisectorial de Seguimiento de las Acciones del Gobierno frente a la Minería Ilegal y del Desarrollo del Proceso de Formalización.
También asume las funciones de coordinación y supervisión de la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal, por lo que deberá informar periódicamente al Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, acerca del avance de las acciones ejecutadas en esta materia.
Cabe señalar que es política de gobierno luchar contra la minería ilegal, a través de acciones de formalización de la minería, interdicción de la minería ilegal y remediación ambiental. En esa línea, esta labor fue declarada de necesidad pública, interés nacional y de ejecución prioritaria, con la finalidad de garantizar la salud de la población, la seguridad de las personas, la conservación del patrimonio natural y de los ecosistemas frágiles, la recaudación tributaria y el desarrollo de actividades sostenibles.
Lima, 13 de septiembre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional