Comité de expertos analiza en la OEA progreso de los Estados en la lucha contra la corrupción

Nota de prensa

11 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Grupo de trabajo es presidido por la Coordinadora General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción de la Presidencia del Consejo de Ministros, Susana Silva. 
  • Durante la cita se evaluarán los avances en Colombia, Chile, Guatemala, Panamá y Uruguay.

El Comité de Expertos del Mecanismo Anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (MESECIC-OEA) realizó su 22° reunión, presidido por la Coordinadora General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción del Perú, Susana Silva Hasembank, a fin de evaluar los principales órganos de control de la corrupción de Colombia, Chile, Guatemala, Panamá y Uruguay.

Durante el encuentro del MESECIC, realizado en la sede de la OEA en Washington, se abordó el Segundo Informe de Progreso sobre la implementación de la Convención de la OEA contra la corrupción, el cual, una vez adoptado, reflejará los avances de los Estados en la prevención de conflictos de intereses, transparencia en las contrataciones públicas, tipificación del soborno trasnacional y enriquecimiento ilícito, y la protección de quienes denuncian actos de corrupción, entre otros puntos.

En la cita también se ha previsto que los expertos de los 31 Estados que integran el MESICIC continúen el intercambio de información sobre el desarrollo normativo, además de experiencias y buenas prácticas vinculadas a la responsabilidad del sector privado en la prevención y combate contra la corrupción, con el propósito de identificar los principios básicos que podrían ser incorporados en los marcos normativos.

Para ello, el Departamento de Cooperación Jurídica de la OEA invitó a participar de este intercambio a representantes de organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y del sector privado como el Foro Económico Mundial y el Instituto del Banco Mundial, para que compartan sus avances en este campo. Las sesiones se desarrollarán hasta el próximo jueves 12 del presente mes.

El MESICIC es un mecanismo de cooperación entre Estados, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, donde se analizan los marcos jurídico-institucionales de cada país, su adecuación a la Convención Interamericana contra la Corrupción y los resultados alcanzados. Debe señalarse que la Convención ha sido ratificada por 33 de los 34 países miembros activos de la OEA.

La Convención Interamericana contra la Corrupción, es el primer instrumento internacional en la materia y aborda de forma integral este problema, al contemplar medidas para prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción, concibiendo esta tarea como un proceso de responsabilidades compartidas de los Estados, de la sociedad civil, del sector privado y de la comunidad internacional.

Lima, 10 de septiembre de 2013 Imágenes:  http://www.flickr.com/photos/oasoea/8568493399/in/photostream/ http://www.flickr.com/photos/oasoea/8569593702/in/photostream/