-
Gremios suscribieron un acta en el que se comprometen a levantar su medida de protesta a nivel nacional.
- Deslindan con el sector que practica la minería ilegal ajeno al proceso de formalización que impulsa el Poder Ejecutivo.
Las organizaciones de mineros informales del país acordaron levantar su medida de protesta a nivel nacional y continuar el proceso de formalización planteado por el Ejecutivo, luego de reunirse con el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Daniel Urresti Elera.
La decisión fue ratificada públicamente en un acta de compromiso suscrita por los gremios de mineros informales, que han presentado su declaración de compromiso, y el Gobierno Nacional, que se compromete a brindar las garantías legales y administrativas para que los mineros artesanales y pequeños productores mineros a nivel nacional culminen el proceso de formalización ya iniciado.
En el citado documento los mineros informales deslindan con el sector que practica la minería ilegal, es decir, aquel que desarrolla actividades extractivas en zonas no autorizadas por el Estado, como las reservas naturales, y que se encuentra excluido del proceso de formalización impulsado por el Poder Ejecutivo.
El Gobierno se compromete a revisar en la Mesa Técnica conformada por diversas instituciones del Ejecutivo las estrategias más convenientes y la normativa relacionada al tema, con el fin de identificar los obstáculos referentes al acceso a los contratos de explotación y sugerir las modificaciones correspondientes viables orientadas a facilitar el proceso de formalización.
Según el documento, las acciones de interdicción continuarán en toda la República, exclusivamente en relación a los mineros ilegales que operan en zonas no autorizadas o no se encuentren dentro del proceso de formalización. En el caso de Madre de Dios no se realizará dichas acciones en el corredor minero y en las áreas de los derechos adquiridos conforme al Decreto Legislativo 1100, siempre y cuando no se incurra en las prohibiciones establecidas por ley.
Los gremios mineros que suscribieron el acta fueron: Asociación de Mineros Artesanales La Chilca – Cajabamba, Malinowski, Federación Minera de Madre de Dios (FEDEMIN), AMA – Pataz, Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros Del Perú, (CONAMI), FREMARLIB, FERPEMINA - Puno, SECOCHA, FEDEMARA – Arequipa, Central Cooperativa Minera Misky – Arequipa, APMABAPU, ANCOCALA – Puno, Chichiqueros – Huepetuhe, comunidad Ruma Ayllu Amacola, Huanca – Ayacucho, y FREMAPPA – Ayacucho.
Lima, 4 de octubre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional