Política de modernización de la Gestión Pública al 2021será implementada por el Gobierno Central, Regional Y Local

Nota de prensa

29 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

  • Presidencia del Consejo de Ministros presentó herramienta cuyos pilares son la eficiencia, transparencia y la gestión por resultados.
  • Documento contiene la visión, principios y lineamientos para lograr un Estado eficiente y al servicio del ciudadano permitiendo reducir las brechas sociales y económicas

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presentó la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 y su Plan de Implementación (2013-2016) fijando como pilares la eficiencia, la transparencia y la gestión por resultados en el Estado, constituyéndose en una de las reformas más importantes del Poder Ejecutivo que impactará en el bienestar del ciudadano y en el desarrollo del país.

A través de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM se puso a disposición esta herramienta que deberán implementar las instituciones de los tres niveles de gobierno (central, regional y local) con el objetivo de avanzar, con miras al Bicentenario de la Independencia del Perú, hacia un Estado orientado al ciudadano, eficiente, unitario y descentralizado, inclusivo y abierto.

Bajo esta perspectiva, el documento contiene la visión, los principios y lineamientos para lograr un Estado moderno, capaz de garantizar que todos los ciudadanos accedan a bienes y servicios públicos de calidad, de manera equitativa, oportuna y pertinente, reduciendo las brechas sociales y económicas existentes.

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 está organizada en cinco secciones. En la primera se presenta el diagnóstico realizado; en la segunda, establece la visión, así como el alcance, el objetivo y los principios orientadores; y en la tercera, el marco conceptual de una gestión pública orientada a resultados basado en cinco pilares y tres ejes transversales que deben acompañar su desarrollo.

La cuarta sección contiene los lineamientos estratégicos dirigidos a las entidades del sector público y en la sección final se presenta el rol que debe tener el ente rector de este proceso: la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.

PILARES DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN

Los cinco pilares de la Modernización de la Gestión Pública son las políticas públicas nacionales y el planeamiento, el presupuesto por resultados, la gestión por procesos y la organización institucional, el servicio civil meritocrático, y el seguimiento, monitoreo, evaluación y la gestión del conocimiento.

El primero refiere que la Política se enmarca en el objetivo nacional del eje 3 del Plan Bicentenario ‘El Perú hacia el 2021’, lo que implica lograr que el Estado se oriente al servicio de los ciudadanos y a la promoción del desarrollo y al ejercicio de una función pública eficiente y transparente.

El segundo pilar establece que, en el marco de la modernización de la administración pública, se apoyarán las reformas del sistema presupuestal que viene implementando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fundamentalmente, los referidos a la mejora de la eficacia de la gestión.

En tercer lugar, se deberá adoptar la gestión por procesos en todas las entidades para lograr servicios con resultados que beneficien a los ciudadanos y priorizar aquellos que sean más relevantes de acuerdo a la demanda ciudadana. Además, se deberá eliminar los obstáculos o costos innecesarios que generan un inadecuado funcionamiento de la gestión pública.

El cuarto pilar señala que la Política de Modernización incorpora y se articula con la Reforma del Servicio Civil, destinado a mejorar el desempeño de los servidores públicos y armonizar sus derechos con los intereses de la ciudadanía. Finalmente, se establece un sistema de información para recoger, organizar y analizar los procesos y si las actividades transcurren conforme a lo previsto.

De acuerdo con la Política de Modernización, estos cinco pilares deben ser apoyados por tres ejes transversales: el gobierno abierto, el gobierno electrónico y la articulación interinstitucional.

El Plan de Implementación, aprobado por Resolución Ministerial N° 125-2013-PCM, precisa las acciones, metas, indicadores, plazos y entidades públicas responsables para la implementación de los objetivos y lineamientos contemplados en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, oficializada mediante el Decreto Supremo N° 004-2013-PCM.

Lima, 29 de agosto de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional Blog: www.pcmperu.blogspot.com Twitter: @prensapcm Facebook: www.facebook.com/PCMPERU Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm Youtube: Audiovisualespcm