PCM: Políticas del Ejecutivo buscan reconciliar al país

Nota de prensa

23 de julio de 2013 - 12:00 a. m.

Presidente del Consejo de Ministros asegura que políticas del Ejecutivo están encauzadas a reconciliar el país 

  • Jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, participó en acto de disculpas públicas del Estado Peruano a familiares de cuatro víctimas de la violencia política. 
  • Sobre la elección de magistrados del Tribunal Constitucional, los miembros del directorio del Banco Central de Reserva y la Defensoría del Pueblo, recalcó que espera contar con personas calificadas y de perfiles democráticos para los cargos señalados. 
  • Desmintió los cambios ministeriales anunciados en un medio de comunicación local, pero no descartó que se produzca algún otro recambio por disposición del Presidente de la República, señalando que el Jefe de Estado siempre tiene los cargos a disposición.
Como parte de las políticas de inclusión social y defensa de los derechos humanos que impulsa el Ejecutivo, el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, afirmó hoy que las acciones del Gobierno, a diferencia de décadas anteriores, se encuentran encauzadas a reconciliar el país. Jiménez Mayor brindó estas declaraciones durante la ceremonia de disculpas públicas por parte del Estado Peruano a los familiares de Bernabé Baldeón, Saúl Cantoral, Consuelo García y  Kenneth Anzualdo, fallecidos durante el período de violencia que enfrentó el país en las décadas de 1980 y 1990. En ese sentido, el Jefe del Gabinete Ministerial, al señalar el cumplimiento de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), enfatizó que el Estado reconoce su responsabilidad en los hechos y, por ello, las políticas y presupuesto se encuentran focalizados, a diferencia de décadas anteriores, en atender a  los sectores de la población afectados con el fin de forjar un país con igualdad. Al reiterar que el Estado reconocía con este acto las circunstancias muy difíciles que atravesó el país, aseveró que el gobierno del Presidente de la República Ollanta Humala está comprometido con los derechos humanos, por cuanto —agregó— “nos hace superiores a quienes han violado los derechos humanos”. En la ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, participaron también el titular del sector, Daniel Figallo Rivadeneyra, quien también expresó sus disculpas a nombre del Estado Peruano; y el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, José Ávila Herrera. ELECCIÓN AL TC, BCR Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO  En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros manifestó que confía  en lograr una solución definitiva a los problemas presentados por la elección en el Congreso de la República de los magistrados del Tribunal Constitucional, los miembros del directorio del Banco Central de Reserva y la Defensora del Pueblo. Por ello, recalcó que espera contar en el futuro con personas calificadas y de perfiles democráticos para los cargos señalados. CAMBIOS MINISTERIALES  A su turno, desmintió que se vayan a producir los cambios ministeriales que anunció un diario local. Sin embargo recalcó que los ministros están sujetos a evaluación permanente, ya que los cargos siempre están a disposición del Presidente de la República. Lima, 23 de julio de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional