Ejecutivo verifica distribución de ayuda y acciones de prevención en poblaciones afectadas por bajas temperaturas
-
Gobierno busca una adecuada distribución de ayuda a población vulnerable en localidades de alto riesgo y con presencia de sus autoridades locales.
-
Recursos para estas labores superan los 45 millones de Nuevos Soles.
Con el objetivo de prevenir y atender a las poblaciones afectadas por las bajas temperaturas como el friaje y heladas, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, realiza acciones de coordinación y distribución de ayuda tendiente a enfrentar esta situación.
Estas tareas forman parte del Plan Multisectorial para la Atención Heladas-Friaje 2013, que se inició durante el primer trimestre del presente año y que contempla recursos por un total de 45 millones 616 mil 19.55 Nuevos Soles.
El indicado Plan establece diversas labores como verificar que el empadronamiento de la población vulnerable se haya realizado en forma correcta y considerando exclusivamente a los menores de 5 y mayores de 65 años de edad, que la distribución de ayuda sea en lugar público y con presencia de las autoridades comunales; que se distribuya la ayuda en forma segura y ordenada; que se distribuyan las cantidades previstas en el plan, así como que se realice la campaña de salud contra la neumonía, entre otras.
En ese sentido y como parte de las actividades para enfrentar las heladas, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM identificó a un distrito cusqueño como una zona de muy alto riesgo. Asimismo, se detectó a 130 distritos de Ancash (1), Arequipa (14), Ayacucho (1), Cusco (22), Huancavelica (1), Junín (6), Lima (2), Moquegua (2), Pasco (1) y Puno (80) como zonas de alto riesgo.
Además, se identificaron 322 distritos, con mediano riesgo, pertenecientes a Ancash (16), Apurímac (7), Arequipa (16), Ayacucho (51), Cusco (63), Huancavelica (46), Junín (51), Lima (29), Moquegua (9), Pasco (5), Puno (23) y Tacna (6). Con bajo riesgo, se identificaron 44 distritos pertenecientes a Ancash (1), Arequipa (2), Cusco (4), Junín (32) y Lima (4).
Con respecto a los casos de friaje, se identificaron 7 distritos pertenecientes a Loreto (5) y Ucayali (2), como zonas de alto riesgo. En tanto, 121 distritos, pertenecientes a Amazonas (9), Cusco (6), Huánuco (5), Junín (4), Loreto (43), Madre de Dios (5), Pasco (2), Puno (1), San Martín (39) y Ucayali (7), fueron considerados de mediano riesgo.
De otro lado, se realizó la verificación correspondiente en las localidades de Ayabaca y Huamachuco y se continuará realizando en otras localidades a nivel nacional para asegurar que la distribución de ayuda sea la adecuada y llegue a la población vulnerable en más alto riesgo.
La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM agregó que los casos con bajo riesgo ascendieron a 120 distritos, pertenecientes a Amazonas (38), Cusco (4), Huánuco (10), Junín (8), Loreto (3), Madre de Dios (6), Pasco (3), Puno (4), San Martín (38) y Ucayali (6).
TRABAJO MULTISECTORIAL
Dentro del Plan Multisectorial también se tiene contempladas distintas labores de los diversos portafolios ministeriales. Así, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha distribuido 68,800 frazadas y 227, 956 kits de abrigo, que serán entregadas a menores de 5 años y mayores de 65 de las localidades de muy alto y alto riesgo de 130 distritos y 39 provincias de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, Loreto y Ucayali.
Por su parte, el Ministerio de Salud atenderá en la totalidad de los distritos con alto, mediano y bajo riesgo por heladas y friaje. Esta atención incluye campañas de vacunación y difusión de medidas preventivas y tratamiento médico.
El Ministerio de Agricultura distribuirá kits pecuarios de refuerzo (compuesto por medicinas e insumos para 100 cabezas de ganado y suplemento alimentario/heno), abono foliar y semillas en los lugares con alto, mediano y bajo riesgo, donde exista ganado camélido y bovino, así como áreas de cultivo.
El Ministerio de Educación distribuirá kits pedagógicos y adoptará las medidas que sean necesarias para evitar la interrupción de clases. Por su parte, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento colaborará con las instalaciones de los tambos existentes en las localidades a atender.
Finalmente, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mejorará y ampliará la red de estaciones meteorológicas. En tanto que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) cuenta con un stock de 98,595 frazadas, 61,830 mantas polares y 19,664 colchas, para ser distribuidas entre los damnificados de las localidades que se declaren en emergencia.
Lima, 25 de Junio de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional