-
Institución impulsa las herramientas que ofrece la propiedad intelectual para contribuir con la economía de esta zona del país.
-
Se vienen solucionando de manera rápida y eficaz los reclamos de los consumidores de productos y servicios en el VRAEM.
En el marco de su política de inclusión social y acercamiento a las poblaciones más alejadas, el INDECOPI viene desarrollando una intensa labor de capacitación y orientación a los pobladores de las comunidades nativas, agricultores y pobladores urbanos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En esta zona, promueve los temas de propiedad intelectual y derechos del consumidor, con el fin de contribuir al desarrollo de sus actividades económicas.
Al respecto, el jefe de la Oficina Regional del INDECOPI en el VRAEM, Christian Rodríguez León, indicó que en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro se ubican 228 comunidades nativas, y que durante el primer año, personal de la institución ha trabajado directamente con los habitantes de 34 comunidades nativas Ashaninkas, como por ejemplo Kashiroveni, Yoyato, Kinkiviri, Shankuatiari, Yurinaqui, Cuvivari, Kempiri, Jetariato, Otari, Kapiroshi, Shinongari, Anaro, Sankiroshi, Paveni, Kimaropitari, entre otras. Esto con la finalidad de darles a conocer los beneficios que trae el registro y protección de los conocimientos ancestrales que ellos tienen sobre el uso de la biodiversidad.
Asimismo, los productores agrícolas, como los de café, cacao, stevia, ajonjolí, piña, entre otros, vienen siendo capacitados permanentemente sobre los beneficios del registro de sus propias marcas, para que puedan obtener una mayor competitividad y posicionamiento directo de sus productos en el mercado.
El funcionario enfatizó que el INDECOPI ya otorgó el título de propiedad industrial de tres marcas: dos de café orgánico (Coffee Qory Green y Coffee Cacvra). Esta labor viene incentivando el cultivo de productos alternativos en la zona, y aporta la estrategia del Estado de disminuir de manera gradual los cultivos de hoja de coca en el país.
Paralelamente, los especialistas del INDECOPI que laboran en esta zona del interior del país, realizan intensas campañas de difusión entre los pobladores de todo el VRAEM, para darles a conocer sus derechos como consumidores. Por ejemplo, cabe resaltar la primera “Marcha por el Día Mundial del Consumidor en el VRAEM”, que se realizó en el mes de marzo.
Además, a través del Servicio de Atención al Ciudadano, se solucionaron 62 reclamos que presentaron los consumidores, sobre productos y servicios valorizados en aproximadamente 85 mil nuevos soles, gracias a la intervención del INDECOPI. La mayoría de reclamos proviene del sistema financiero debido a la gran cantidad de cooperativas que existen en esta zona.
Rodríguez León agregó que en el primer año de labores, la institución atendió a más de 3 mil 594 personas del VRAEM, ofreciéndoles atención, capacitación, y orientación en temas relacionados a sus derechos como consumidores, rotulado de alimentos, Libro Reclamaciones, propiedad industrial, registro de marcas colectivas, derechos de autor, conocimientos colectivos, entre otros. Además, a través de campañas informativas realizadas en plazas y lugares de gran afluencia de público, se llegó a brindar información y orientación a 1 046 personas.
La oficina del INDECOPI se encuentra físicamente en el distrito de Pichari, desde donde brinda sus servicios a otros distritos de las regiones Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Apurímac, que comprenden el VRAEM.
Pichari, 5 de junio de 2013