Exhortan a Congreso aprobar proyecto de ley para aplicar multas de tránsito

Nota de prensa

4 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

Ejecutivo  exhorta al Congreso a aprobar proyecto de ley que garantiza que conductores paguen multas por infracciones de tránsito

  • Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, inauguró foro y suscribió  compromiso para promover el cumplimiento de normas que facilitan el desplazamiento de unidades de bomberos, ambulancias, entre otros.
  • Destacó que el ceder el paso a estos vehículos puede reducir traslado de heridos y pacientes a centros médicos de 23 a ocho minutos. 
Para lograr que los conductores del país respeten las normas de tránsito, el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, exhortó hoy al Congreso a aprobar el proyecto de Ley de Revisión Judicial de Expedientes Administrativos, que busca hacer más efectivo el Reglamento Nacional de Tránsito y que presentó cuando era ministro de Justicia y Derechos Humanos. Jiménez Mayor se refirió de esta forma al inaugurar en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el foro Salvemos Vidas, en Nuestra Vías, organizado conjuntamente con EsSalud, el cual busca analizar la importancia de mejorar el paso de vehículos de emergencia en nuestras pistas. El Jefe del Gabinete Ministerial  enfatizó que con esta campaña se espera reducir el tiempo de traslado de heridos y pacientes en unidades de emergencia de 23 minutos a, por lo menos, ocho. Agregó que el tiempo estándar que demanda esta operación a nivel internacional es de sólo cuatro minutos. También recordó que los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en nuestro país. Subrayó que los 700 mil accidentes de tránsito producidos durante los últimos 10 años han generado más de 30 mil muertes y más 120 mil personas con discapacidad. Juan Jiménez Mayor invocó a todos los peruanos a tener una actitud de respeto a las normas de tránsito, así como a los miembros de la Policía Nacional del Perú.  Además, llamó a la población, y principalmente a los jóvenes, a denunciar las faltas a las reglas de tránsito, con el uso de herramientas tecnológicas como las cámaras fotográficas y  de video de los teléfonos celulares, así como de las redes sociales. Por su parte, la presidenta ejecutiva de EsSalud,  Virginia Baffigo, señaló que, como parte de esta campaña, se espera plantear una iniciativa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, orientada a eliminar los beneficios de la infracción M-25 del Reglamento Nacional de Tránsito, sobre no dar preferencia al paso de vehículos de emergencia y oficiales cuando hagan uso de sus señales audibles. El Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, la titular de EsSalud, así como  representantes de diferentes entidades estatales y organismos de la sociedad civil, suscribieron un acta de compromiso para promover el respeto a la norma mencionada líneas arriba. Cabe mencionar que en Lima existen unas 1,500 ambulancias, cinco mil unidades policiales y mil del Serenazgo. Asimismo, EsSalud cuenta con 491 ambulancias que trasladan anualmente 37 mil pacientes por la capital. Lima, 4 de junio de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional Galería fotográfica