-
Se busca simplificar trámites migratorios de turistas y personas de negocios, así como fortalecer orden interno y seguridad ciudadana.
-
Equipo deberá plantear dentro de 90 días hábiles la iniciativa legal correspondiente.
Con el fin de estudiar, analizar y formular las propuestas de reforma de la Ley de Extranjería, el Ejecutivo instaló en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el Grupo de Trabajo Multisectorial que se encargará de esta labor.
El objetivo es doble: Por un lado se trata de simplificar los trámites del tráfico de extranjeros cuando se trata de turistas y empresarios, y por otro lado preservar el orden y la seguridad ciudadana impidiendo que extranjeros indeseables ingresen y efectúen actividades ilícitas en el Perú.
Los representantes de la PCM y de los ministerios de Relaciones Exteriores; Trabajo y Promoción del Empleo; Justicia y Derechos Humanos; y Comercio Exterior y Turismo, así como de la Superintendencia Nacional de Migraciones, quienes integran este equipo creado por Resolución Ministerial N° 123-2013-PCM, se comprometieron a cumplir el encargo asumido.
De esta forma, el Grupo de Trabajo Multisectorial, presidido por el Director de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la PCM Boris Potozen, inició sus labores orientadas a renovar el actual Decreto Legislativo N° 703, Ley de Extranjería, norma que se encuentra vigente desde 1991.
La ciudadanía sin fronteras, los tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales y multilaterales, el registro de ciudadanos extranjeros, las visas y calidades migratorias, la expulsión de ciudadanos extranjeros con sentencias judiciales y condena cumplida, son algunos de los aspectos que se abordaron en la sesión de instalación. Asimismo, se trabajó sobre temas referidos a los peruanos en el exterior y asuntos de incidencia directa.
La Comisión Multisectorial tiene un plazo de 90 días hábiles para presentar el proyecto de Ley de Extranjería para su trámite correspondiente.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Lima, 02 de junio de 2013.