PCM: Perú es un país de oportunidades y de inversión para las empresas españolas

Nota de prensa

28 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

  • Se busca fomentar inversiones extranjeras en rubros como infraestructuras, energías renovables, ciencia, tecnología e innovación.
  • El sector privado debe ser protagonista en la cooperación para el desarrollo entre ambos países, señala empresario español Arturo Fernández.
Madrid, 28 de mayo.- El Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, en una reunión con empresarios españoles, liderados por el vicepresidente primero de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Arturo Fernández, afirmó que el Perú es un país de oportunidades para la inversión española, con estabilidad política, económica y jurídica. El encuentro empresarial, que tuvo lugar en la sede de la CEOE en España, tuvo como objetivo analizar la situación económica actual del país, así como las posibilidades de cooperación en sectores de interés, tales como, energía; finanzas; Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); hidrocarburos y telecomunicaciones. Jiménez Mayor destacó que el Gobierno del presidente Ollanta Humala busca crear una nueva industria en el país e implicar a los inversores extranjeros en los diversos proyectos que se están llevando a cabo en infraestructuras, energías renovables, ciencia, tecnología o innovación. Mencionó los importantes avances que tiene el país en cuanto a la apertura económica hacia el resto del mundo. El  Perú, además del Acuerdo de Libre Comercio con la UE, tiene acuerdos con los países que forman la Alianza Pacífico (México, Colombia y Chile, además del propio Perú), que suman en torno a un 35% del PIB de Latinoamérica, lo cual supone la entrada a un gran mercado de consumidores, indicó. Además, informó que se ha creado un espacio dentro del Gobierno para que los inversores expresen sus preocupaciones y se agilice la burocracia. También, señaló que se ha puesto en marcha una Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad para que el Estado lleve el desarrollo a las Comunidades, solucione los conflictos sociales y facilite la entrada de inversores en el país. Por su parte, el empresario español, Arturo Fernández, aseguró que el sector privado de ambos países debe reivindicar un papel protagonista en la cooperación para el desarrollo de ambos territorios. Asímismo, subrayó que la CEOE y BusinessEurope apoyan la consecución del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Perú, que entró en vigor en marzo de este año, el cual permitirá no sólo impulsar el comercio y las inversiones, sino también un marco de inversiones estable que promueva la inversión privada, como principal motor de crecimiento económico y de generación de empleo en ambos países. “La gran confianza de las empresas españolas en el futuro de Perú ha situado a España a la cabeza de los inversores extranjeros en el país andino, con una fuerte presencia en los sectores de telecomunicaciones, hidrocarburos, energía y finanzas”, concluyó el representante del empresariado. A la cita, el Jefe del Gabinete Ministerial llegó acompañado del ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva. Oficina de Prensa e Imagen Institucional