-
Empresa participó en proceso de licitación en mérito a medida cautelar falsa.
-
El monto del contrato a suscribir ascendía a 30 millones de soles.
-
Entidad es retirada de Compromiso Anticorrupción.
En el marco del Compromiso por la Integridad en Salud y como resultado de un trabajo conjunto entre la Coordinación General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, el Ministerio de Salud (Minsa), el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se detectó que la empresa Denti-LabSRLtda (inhabilitada por el OSCE en el mes de marzo) obtuvo la buena pro de una licitación pública convocada por el Minsa para la adquisición de dispositivos médicos por 30 millones de soles. Cabe indicar que la postulación de la mencionada empresa en el proceso de licitación se sustentó en una medida cautelar falsa.
Como resultado del cruce de información, se ha verificado que la medida cautelar que habilitó a la empresa Denti-LabSRLtda para contratar con el Estado era fraguada, pues nunca fue otorgada por autoridad judicial alguna. Por el contrario, se ha llegado a determinar que la demanda de nulidad interpuesta contra la suspensión ordenada por el OSCE fue rechazada por un juzgado de Trujillo.
El OSCE ha procedido a activar la inhabilitación impuesta a la mencionada empresa, a partir del 20 de mayo del 2013, y denunciar penalmente los hechos
ante el Ministerio Público. Por su parte, el Minsa no
suscribirá
contrato con la empresa DentiLab ni con el Consorcio DLP Internacional, en el cual participa la citada empresa.
Asimismo, la CAN-Anticorrupción ha procedido a retirar a la empresa del Compromiso por la Integridad en Salud y publicó la decisión en su portal web (
http://can.pcm.gob.pe/compromisos-especificos/). En tanto, corresponderá a la Cámara de Comercio de Lima (CCL), conforme a lo establecido en el Compromiso, desafiliar a la empresa de dicho gremio.
Respecto a este tema, ayer se pronunció el Presidente del Consejo de Ministros y Presidente de la CAN, Juan Jiménez Mayor, quien señaló que no es posible que una empresa que ha suscrito un Compromiso de Buenas Prácticas en las compras públicas vinculadas a medicamentos y a productos médicos, delinca a través de sus representantes y genere fraude al Estado.
“Ya se ha procedido a denunciar a esta entidad, a sus representantes legales y, por supuesto, se ha anulado el concurso por 30 millones de soles y se pedirá que sea expulsada de la Cámara de Comercio de Lima. Además, hemos dado cuenta a los Ministerios que revisen todos los contratos para detectar si se ha dado también esta modalidad, que estamos denunciando a la opinión pública”, dijo Jiménez Mayor.
La finalidad del Compromiso por la Integridad Específico, suscrito el 18 de enero pasado entre el MINSA, Essalud y las empresas asociadas a Comsalud y Alafarpe, es reducir la corrupción en el ámbito de las contrataciones públicas, garantizar el adecuado uso de los recursos del sector y fomentar la vigilancia ciudadana
Lima, 24 de mayo del 2013