- Titular de la PCM precisó que presupuesto de la DINI es fiscalizado por el Congreso y la Contraloría.
-
Exhortó a los denunciantes a presentar pruebas ante organismos judiciales.
El jefe del gabinete ministerial Juan Jiménez Mayor, rechazó tajantemente que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), dependencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ejecute supuestas acciones de espionaje y reglaje a diferentes actores de la política y del periodismo, al calificar dichas versiones de bajo nivel en la política nacional.
En conferencia de prensa y junto a los ministros de Defensa Pedro Cateriano Bellido, y del Interior Wilfredo Pedraza Sierra, el titular de la PCM, lamentó que las afirmaciones vertidas por diferentes actores de la política y del periodismo, estén desinformando con algunas versiones referidas a las actividades que realiza la DINI.
Jiménez Mayor, manifestó que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, es absolutamente ajeno a estas prácticas que se efectuaron en años anteriores y que dañaron profundamente la democracia en nuestro país, al afirmar, por el contrario, que la presente administración gubernamental se enmarca en prácticas constitucionales y democráticas.
En ese sentido, el jefe del gabinete ministerial exhortó a las personas que han salido a pronunciarse sobre las supuestas actividades de espionaje por parte de la DINI a denunciar dichas acciones con pruebas ante el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación para judicializar dichos actos, de lo contrario, dijo, estarían inmersos en el delito de omisión de denuncia.
El Gobierno que dirige el Presidente Humala, es respetuoso de todas las autoridades y no desprestigia a nadie utilizando prácticas veladas, nefastas y perturbadoras, sentenció Jiménez Mayor, al señalar que esta irresponsable actitud no hace sino, generar inestabilidad política en nuestro país.
En otro momento de su presentación, el jefe del gabinete ministerial precisó que en comparación a otros gobiernos, la actual administración tomó la decisión política de potenciar la Dirección Nacional de Inteligencia, con la finalidad de hacer frente al terrorismo, al narcotráfico, al crimen organizado y a todo tipo de violencia que pueda surgir en nuestro país, mejorando el sistema de inteligencia en beneficio de la tranquilidad y paz social que merecemos.
Sobre el presupuesto destinado a la dependencia de inteligencia nacional, Jiménez Mayor señaló que el mismo es fiscalizado tanto por la comisión respectiva del Congreso Nacional, como por la Oficina de la PCM, además de precisar que dicho presupuesto también es seguido por la Contraloría General de la República.
Acerca del trabajo que realiza la DINI, el jefe de la PCM destacó la labor que ejecuta esta dependencia para la pacificación del país, al precisar que las diversas acciones que se ejecutan siempre son coordinadas con el Poder Judicial y el Ministerio Público, conforme a la Constitución, la ley y a la independencia de Poderes.
A su turno, el titular de Defensa expresó que en el país hay absoluta libertad de expresión y de prensa, al precisar que ningún medio de comunicación, ni empresario, ni político alguno, recibe consignas por parte del gobierno, porque eso implicaría realizar prácticas del pasado.
Asimismo, negó que las supuestas acciones por parte de la dependencia de inteligencia nacional, tengan como objetivo afectar la democracia. Por el contrario, afirmó que el gobierno siempre escucha las críticas constructivas de varios actores políticos, dentro del marco de la ley y del sistema democrático.
Por su parte, el ministro del Interior, tras rechazar las imputaciones antes indicadas, comentó que su portafolio realiza acciones de inteligencia coordinadamente con la DINI para temas contra la delincuencia, negando que los mismos sean para el seguimiento o interceptación telefónica de personas o periodísticas.
Lima, 23 de mayo de 2013.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
GALERÍA FOTOGRÁFICA
VÍDEO DE LA CONFERENCIA