Ejecutivo impulsa arbitraje territorial para definir límites de diversas provincias y distritos

Nota de prensa

23 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, anuncia que Consejo de Ministros aprobó decreto supremo que busca solucionar este tipo de conflictos.
  • También aprobó reforma del mercado de valores peruano y se declaró en emergencia provincias afectadas por fenómenos naturales. 
Con el fin de acabar con los conflictos que durante años han generado las diferencias limítrofes en el país, el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor anunció esta noche la aprobación de un decreto supremo que busca, a través del arbitraje territorial, definir las fronteras de diversos distritos, provincias y regiones. En conferencia de prensa, concluida la sesión Nº 137 del Consejo de Ministros, el Jefe del Gabinete Ministerial explicó que la medida se aplicará a través de tribunales técnicos elegidos por las jurisdicciones en disputa, los cuales también tendrán un tercer integrante designado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Precisó que los tres miembros de estos tribunales definirán los límites de los distritos, provincias o zonas correspondientes y tales decisiones serán remitidas al Congreso de la República, para que emita la ley que establezca las delimitaciones territoriales de las jurisdicciones involucradas. Jiménez Mayor subrayó que con estas acciones el Gobierno pacificará gran parte del país inmersa en este tipo de controversias, al lamentar que más de 100 provincias no cuenten con una delimitación determinada. Agregó que en los últimos 10 años sólo igual número de casos de conflictos territoriales se han solucionado con leyes emitidas por el Parlamento. REFORMA DEL MERCADO DE VALORES  En otro momento, el Presidente del Consejo de Ministros anunció la aprobación de la reforma del mercado de valores peruano, con el fin de potenciarlo. Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, resaltó  que la medida busca promover fuentes de financiamiento empresarial a bajo  costo, incrementar la oferta de instrumentos disponibles en el mercado de capitales peruano. Asimismo, mejorar la competitividad del mercado de valores frente a países de la Alianza del Pacífico, como Colombia, Chile y México. Añadió que también se busca promover el acceso de las micro y pequeñas empresas al mercado de valores, así como de inversionistas nacionales y fortalecer el marco de institucionalidad del mercado de capitales. El titular de la PCM informó, por otro lado, la aprobación del estado de emergencia en la provincia de Sandia, en Puno, debido a deslizamientos, así como la prórroga de esta medida en la jurisdicción de Puerto Inca, en Huánuco, por fenómenos naturales ocurridos recientemente Finalmente, Juan Jiménez Mayor denunció que un laboratorio retirado del Registro de Proveedores del Estado se hizo acreedor a la buena pro para la compra de medicamentos por 30 millones de nuevos soles, falsificando información judicial. Dijo que  se ha anulado la adjudicación a esta empresa y pidió a los diferentes ministerios revisar sus diferentes contratos. Recordó que recientemente se suscribió con la Cámara de Comercio de Lima un Pacto de Mejores Prácticas de Compras de Medicamentos. Lima, 22 de mayo de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional