El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la producción de arroz cáscara, en el tercer mes del presente año, ascendió a 271 mil 501 toneladas métricas cifra mayor en 35,9% en comparación a lo reportado en marzo 2012 que registró 199 mil 837 toneladas. Este resultado se sustentó en las mayores áreas cosechadas y el clima favorable que permitió el buen desarrollo de este cereal.
De acuerdo con el Informe Técnico
Perú: Panorama Departamental, marzo 2013, este comportamiento positivo se registró principalmente en los departamentos de Amazonas (81,1%), Arequipa (31,3%) y San Martín (26,8%), los cuales concentraron el 75,4% del total de arroz cáscara. Similar comportamiento se presentó en Cajamarca (96,2%), Áncash (43,9%), Ayacucho (20,8%) y La Libertad (14,6%), entre otros.
En cambio, la producción del mencionado cereal disminuyó en los departamentos de Cusco (-39,1%), Junín (-20,6%), Huánuco (-13,5%), Ucayali (-6,6%), Loreto (-5,5%) y Madre de Dios (-3,7%).
Producción de papa creció en 11 departamentos
En el mes de análisis, la producción de papa aumentó principalmente en Puno (100,6%), Cajamarca (31,7%), La Libertad (13,4%), Áncash (10,7%), Cusco (8,3%) y Huánuco (4,5%), los que en conjunto representaron el 65,8% de la producción nacional de papa. Otros departamentos que presentaron variaciones positivas, fueron Amazonas (56,9%), Apurímac (41,5%), Pasco (15,6%), Tacna (7,2%) y Huancavelica (1,6%).
Sin embargo, decreció en Lima (-34,0%), Ica (-31,6%), Moquegua (-30,7%), Arequipa (-10,3%), Junín (-6,0%) y Ayacucho (-1,3%).
A nivel nacional, la producción de este tubérculo alcanzó las 404 mil 89 toneladas métricas, superando en 15,4% al volumen registrado en marzo del año anterior que totalizó 350 mil 95 toneladas, como resultado de las mayores cosechas.
Producción de mango se incrementó en 11 departamentos
La producción de mango, en marzo 2013, alcanzó las 57 mil 45 toneladas creciendo en 146,9% respecto a similar mes del año anterior que registró 23 mil 103 toneladas, explicado por los mayores volúmenes obtenidos en Piura (477,2%) y Lambayeque (95,4%). Este resultado se debió a las buenas condiciones climáticas que favorecieron el buen desarrollo del cultivo.
Asimismo, mostraron comportamientos favorables los departamentos de Lima (158,6%), Moquegua (106,6%), Cusco (68,7%), Loreto (11,2%), Ayacucho (3,9%), Arequipa (3,4%), Ica (1,3%), La Libertad (1,3%) y Huancavelica (1,3%).
Por otro lado, la producción de mango se redujo en Apurímac (-55,8%), Cajamarca (-38,6%), Amazonas (-16,7%), Huánuco (-4,8%) y Áncash (-0,7%).
Producción de zinc aumentó en nueve departamentos
La producción de zinc, en marzo del presente año, se expandió en 6,9% en comparación a lo registrado en igual mes del año pasado, como resultado de la mayor extracción en los departamentos de Ica (135,8%), Áncash (9,9%) y Junín (9,0%).
De igual modo, creció en Ayacucho (25,2%), Huánuco (17,5%), La Libertad (14,6%), Huancavelica (5,6%), Arequipa (3,3%) y Puno (1,0%). Por el contrario, disminuyó en los departamentos de Pasco (-26,4%) y Lima (-0,5%).
Producción de electricidad se incrementó en 15 departamentos
En marzo 2013, la producción de energía eléctrica aumentó en Moquegua (108,2%), Tumbes (94,4%), Tacna (59,9%), Arequipa (34,0%), Apurímac (29,1%), Huancavelica (25,8%), Ayacucho (14,0%), Loreto (10,1%), Cusco (5,8%), Madre de Dios (3,9%), Huánuco (3,6%), Amazonas (1,9%), Lambayeque (0,9%), Lima (0,5%) y Pasco (0,04%).
Sin embargo, se contrajo en Ucayali (-56,4%), Ica (-29,3%), Piura (-23,4%), Áncash (-11,0%), San Martín (-8,6%), La Libertad (-1,0%), Puno (-0,5%), Cajamarca (-0,4%) y Junín (-0,2%).
En el ámbito nacional, la producción de electricidad superó en 4,5% al volumen reportado en similar mes del 2012, debido a la mayor generación de energía de origen principalmente hidráulica y térmica.
Ingresos Recaudados por la SUNAT
En el tercer mes de 2013, los ingresos recaudados por tributos internos en marzo 2013, sumaron 6 mil 703 millones de nuevos soles corrientes, monto menor en 2,1% en comparación a marzo 2012 que fue 6 mil 846 millones nuevos soles.
Según la ubicación geográfica del domicilio fiscal declarado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el departamento de Lima concentró el 88,3% del total recaudado, en Arequipa 2,7%, en La Libertad 1,6% y en Piura 1,6%. En el resto de los departamentos la participación fue menor al 1,0%.
Agradecemos su publicación
Oficina Técnica de Difusión