Ejecutivo resolvió 32 conflictos sociales en diez meses de trabajo de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad
Nota de prensa22 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.
El Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Conflictos Sociales (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vladimiro Huaroc Portocarrero, calificó de positivo el balance de su oficina en el tratamiento de los conflictos sociales a diez meses de gestión al frente de la indicada dependencia estatal.
Al respecto, dijo que actualmente en todas las regiones donde se han producido diversos conflictos sociales, el Estado trabaja mancomunadamente con su población dialogando y canalizando sus inquietudes con el objetivo de llevar el apoyo que necesitan para lograr la verdadera inclusión social que se merecen estas localidades.
El titular de la ONDS destacó que al cabo de diez meses al frente de esta oficina se han podido resolver 32 conflictos sociales al destacar el diálogo con las poblaciones y comunidades en aras de alcanzar objetivos comunes que beneficien a los pobladores más necesitados.
En ese sentido resaltó el trabajo que se realiza a través de las mesas de diálogo y desarrollo a lo largo de todo este tiempo donde se pudo tener contacto con los directamente involucrados para aplicar una dinámica de comunicación relacionada a los beneficios que tiene la inversión privada con responsabilidad social.
A modo de ejemplo mencionó el caso de Quellaveco, donde los pobladores y la empresa, bajo el auspicio del Estado, se pusieron de acuerdo en iniciar el desarrollo de Moquegua a través del proyecto minero en la zona, con los planes, plazos y objetivos precisos.
Sin embargo, dijo que aún falta afinar algunos puntos en pro de mejorar el acercamiento y los objetivos que tiene dicha oficina a su cargo.
Indicó al respecto, que su despacho trabaja en enriquecer aún más los mecanismos de información, mejorar la participación del Estado en los lugares más deprimidos, así como profundizar más en el diálogo con los empresarios haciendo hincapié en las necesidades de desarrollo de las comunidades y el clamor de los pobladores en el tema de responsabilidad social.
Acerca del caso Conga, el titular de la ONDS señaló que se necesita acompañar el proceso de diálogo con los actores principales, al afirmar que el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, siempre tiene las puertas abiertas para el diálogo franco en beneficio de esa región norandina, que por los hechos ya conocidos, pasa por una situación de difícil.
Sin embargo, señaló que la población cajamarquina tiene la predisposición de trabajar conjuntamente, a través de las mesas de diálogo, para buscar la solución definitiva al impase minero en la zona.
Respecto al proyecto Cañariaco en la sierra lambayecana, indicó que el mencionado proyecto se encuentra en proceso de exploración, al precisar que la empresa minera ya manifestó su predisposición de continuar trabajando en la zona, por lo que reiteró el seguimiento al diálogo entre las partes en beneficio de la población circundante al proyecto minero.
Eso demuestra, dijo, el compromiso del Gobierno en continuar con el diálogo en todas las localidades donde se presenten conflictos sociales.
Finalmente, Huaroc Portocarrero, aclaró que las cifras manejadas por la Defensoría del Pueblo para los casos de conflictos sociales, difieren de las de su oficina en que las variables son distintas pues la dependencia defensorial incluye también impases de carácter estrictamente locales y la ONDS se avoca a temas de conflicto social a nivel macro.
Lima, 22 de mayo de 2013.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional