Funcionarios se perfeccionan en manejo de conflictos sociales

Nota de prensa

21 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

  • A través de curso internacional que promueve el intercambio de experiencias en el Perú y América Latina.
  • Encuentro permitirá conocer el avance y los retos del Estado, en sus tres niveles de gobierno, al enfrentar estas situaciones. 
Como parte de la política del Ejecutivo de atender a través del diálogo diversas manifestaciones de la población, funcionarios de los diferentes niveles de gobierno son perfeccionados  en el manejo de los conflictos sociales que se presentan en el Perú, con el fin de afrontar estas situaciones cada vez más frecuentes en diversos países de la región. Esta capacitación se efectuará hasta mañana miércoles 22 de mayo, como parte del curso internacional Gestión Pública y Conflictos Sociales en América Latina: Enfoques, Institucionalidades y Experiencias, organizado por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad  (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Además de los funcionarios peruanos especializados en esta temática, el encuentro, que también es organizado por  la Escuela  Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), a través de la Escuela Nacional de Administración Pública, está dirigido a servidores del resto de Latinoamérica y del Caribe. En esta cita se está reflexionando acerca de las causas, características y gestión de los conflictos sociales de diverso tipo. También tiene la tarea de retroalimentar las experiencias de cada uno de los países y sectores de gobierno para afrontar estos hechos. El curso internacional Gestión Pública y Conflictos Sociales en América Latina: Enfoques, Institucionalidades y Experiencias cuenta con la participación de connotados especialistas extranjeros y nacionales en el tema de conflictos sociales, quienes están a cargo de conferencias magistrales que ayuden a reflexionar los asuntos expuestos. En esta capacitación participan  los ministerios del Ambiente, Energía y Minas, del Interior, Desarrollo e Inclusión Social, PCM, Relaciones Exteriores, Transportes y Comunicaciones, y Vivienda, Construcción y Saneamiento. Asimismo, la Autoridad Nacional del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Los funcionarios extranjeros participantes provienen de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. En la inauguración del curso, los organizadores coincidieron en que el reto de estos días de trabajo académico y profesional es aprender, desde la experiencia, diálogo e intercambio de saberes, una nueva forma de abordar la conflictividad social, avanzando en los cambios institucionales que se requieren para mejorar la gestión y la función pública. Lima, 21 de mayo de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional Álbum del evento