INDECOPI y AmCham Perú lanzan concurso de periodismo

Nota de prensa

14 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

  • Ganadores viajarán con todos los gastos pagados a Ginebra - Suiza, para realizar una pasantía en la sede de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). 
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) lanzaron el “Concurso Nacional de Periodismo sobre Propiedad Intelectual”, que premiará a los ganadores de cada categoría con una pasantía en el Organismo Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), en Ginebra - Suiza. Con este concurso se busca incentivar la especialización de los profesionales del periodismo en temas de propiedad intelectual, así como generar líderes de opinión en esta materia. En él podrán participar los periodistas de medios nacionales de prensa escrita (diarios y revistas), radio y televisión. El concurso considera tres categorías: reportajes publicados en medios impresos (diarios y revistas), reportajes difundidos en radio y reportajes difundidos en televisión. Los trabajos que se presenten al concurso tendrán que difundirse entre el 1 de julio del presente año y el 28 de febrero del 2014, y tratarán sobre cualquier tema de propiedad intelectual: signos distintivos, derechos de autor o invenciones y nuevas tecnologías. Para participar es necesario recibir, previamente, capacitaciones en temas de propiedad intelectual que dictarán los especialistas del INDECOPI, en Lima y en cada una de las regiones del país. Los talleres se realizarán entre el 10 y 28 de junio del 2013, totalmente gratis, en Lima y en todas las sedes que tiene la institución en las regiones. Los periodistas que ocupen el primer puesto en cada categoría viajarán, con todos los gastos pagados, a la sede del Organismo Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), en Ginebra, Suiza, para realizar una pasantía en los temas del concurso. Los participantes que ocupen el segundo puesto de cada categoría serán premiados con una tablet cada uno. Los requisitos y demás detalles del concurso (www.indecopi.gob.pe), fueron dados a conocer en una reunión de trabajo con el presidente del Consejo Directivo del INDECOPI, Hebert Tassano Velaochaga y el director ejecutivo de AmCham Perú, Aldo Defilippi. Aporte de la propiedad intelectual Durante la reunión se informó sobre la importancia que tiene la propiedad intelectual en la economía del país. Según PRODUCE, el Estado peruano deja de percibir al año más de 1,600 millones de nuevos soles por causa de la piratería y el contrabando. Es decir, en los últimos cinco años hemos perdido alrededor de 8,000 millones de nuevos soles, por adquirir piratería y contrabando y al menos son 100 mil los puestos de trabajo que se dejan de generar por el tráfico de mercadería ilegal. Asimismo, la Business Software Alliance (BSA) – organización que defiende los derechos de autor en la industria del software, estima que la economía peruana pierde un promedio de 209 millones de dólares anuales por delitos asociados a la piratería de música, software y libros. Por ello la institución busca promover el uso de las herramientas de la propiedad intelectual, como un aporte al desarrollo de la economía. Por ejemplo, desde el año 2000 a la fecha se han otorgado 203 512 registros de marcas y otros signos distintivos; 885 registros de conocimientos colectivos de pueblos indígenas y más de 40 mil registros de obras y producciones artísticas, entre otros bienes intangibles que forman parte nuestra propiedad intelectual. Asimismo, durante el año pasado se ha incrementado en 53% las solicitudes de patentes presentadas por peruanos, con respecto al 2011. En cuanto a las marcas, de las 203,512 marcas registradas en la institución, alrededor de 60% corresponden a peruanos y el 40% restante a extranjeros. Ello demuestra que los nacionales vienen valorando los beneficios de competir en el mercado, diferenciándose mediante el uso de marcas. Respecto a la lucha contra la piratería, en el último año se incautó material pirata por un monto de 33 millones 887 mil nuevos soles y multas por un total de S/. 5,067,550.50. También se desarrollaron campañas para promover el consumo de productos originales como “Compra Legal, Compra Original”, desarrollado con el apoyo de USAID y la Comisión Nacional de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería del Ministerio de la Producción.

Lima 14 de mayo de 2013.