Ejecutivo recibió aportes de gobiernos regionales y locales en materia de seguridad ciudadana

Nota de prensa

29 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

  • Autoridades hicieron planteamientos para modernización de la Policía y recuperación de espacios públicos.
  • Jefe del Gabinete y ministro del Interior expusieron los cambios implementados en la PNP y la culminación de los mapas del delito en ciudades del norte.
  • Se dialogó sobre intervenciones que los Gobiernos Regionales podrían hacer en favor de la seguridad, tales como la recuperación de áreas sociales, apoyo al sano desarrollo de los jóvenes, fiscalización a sindicatos de construcción civil, entre otras.
El Ejecutivo recibió los aportes y sugerencias de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Asociación de Municipalidad del Perú (AMPE) sobre las políticas de seguridad ciudadana, en una reunión convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el marco del pacto contra el crimen organizado y la violencia. El Jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, y el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, dialogaron con el titular de la ANGR, Javier Atkins Lerggios; y con el director, José Murgia Zannier -presidentes regionales de Piura y La Libertad, respectivamente- así como con el titular de la AMPE y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, quienes hicieron un conjunto de planteamientos para fortalecer la seguridad en el país. Entre sus propuestas destacaron la importancia de la inversión en tecnología para las comisarías, el fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia de la Policía Nacional y la necesidad de seleccionar a un equipo de policías especializados en este tipo de trabajo policial. Igualmente, se consideró prioritario la asignación de un presupuesto especial de las regiones y municipalidades  para reforzar la seguridad de sus autoridades, que en los últimos meses están en la mira de los delincuentes. El Presidente del Consejo de Ministros señaló que cada uno de los aportes será tomado en consideración por el Ejecutivo, al igual que las propuestas presentadas por los representantes de los partidos políticos en la reunión que sostuvieron la semana pasada. De otro lado, exhortó a las autoridades a trabajar un registro de los obreros de construcción civil, con el fin de evitar que la delincuencia se apodere de los sindicatos; trabajar en la recuperación de áreas de las ciudades hoy en manos de la delincuencia; apoyar la resocialización de los presos en especial los primarios; trabajar en la rehabilitación de consumidores de drogas; atender y vigilar la salud mental de los necesitados y fomentar las actividades sanas de la juventud para evitar que caigan en el delito. A su turno, el ministro del Interior expuso sobre los cambios implementados en la Policía y los planes a corto plazo. Entre ellos citó la compra de los días de franco de los agentes de las ciudades de Chiclayo, Piura y Trujillo para eliminar progresivamente el sistema Franco-Retén  y fortalecer el patrullaje a pie. Asimismo, anunció la culminación del mapa del delito de Lima Metropolitana y la próxima validación de las ciudades del norte. Para ello, se sostendrán reuniones con las autoridades locales y la Policía a fin de cruzar información. Informó, además, sobre la compra de patrulleros y de otros equipos para la Policía, la construcción de siete comisarías, la inversión en la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de las juntas vecinales. Próximamente, la Presidencia del Consejo de Ministros convocará a los titulares del Poder Judicial y del Ministerio Público para trabajar con ellos los temas de su competencia en relación con la seguridad ciudadana. Lima, 29 de abril de 2013. Oficina de Prensa e Imagen Institucional  Ver más información en: Blog: www.pcmperu.blogspot.com Twitter: @prensapcm Facebook: www.facebook.com/PCMPERU Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm Youtube: Audiovisualespcm