Gobierno ejecuta acciones concretas para enfrentar crimen organizado e inseguridad ciudadana

Nota de prensa

25 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

El Presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez Mayor, comentó que el Gobierno del Presidente Ollanta Humala tiene como principal función de su gestión la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana y las bandas de crimen organizado, dotando para ello de una legislación más dura y enfática contra este flagelo interno de nuestro país. Estas afirmaciones las formuló durante su presentación en el seminario “Seguridad Ciudadana” organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y América Televisión. Durante su disertación Jiménez Mayor saludó la organización de estos eventos porque permiten conocer las falencias en materia de seguridad ciudadana, así como las posibilidades de combatirlas a través de leyes más drásticas y sobre todo, con la cooperación de la ciudadanía en general, pues, enfatizó, sin seguridad no hay ninguna posibilidad de ejercicio de derechos. En ese sentido, el titular de la PCM manifestó que el gobierno está avanzando en establecer reformas para enfrentar la inseguridad ciudadana mediante diversos mecanismos legales e institucionales. Al respecto indicó que entre las reformas que ya están en marcha figuran la norma que establece la carrera policial; la nueva ley de la Policía Nacional del Perú, la capacitación para el personal militar y policial contra el crimen organizado, así como una ley de régimen disciplinario. Además dijo que en el aspecto orgánico, el gobierno ha creado nuevas unidades como la Dirección de Seguridad Ciudadana. Destacó también la creación de las Superintendencia de Migraciones, así como la de Control de Armas, Insumos y Explosivos, con las cuales se logrará tener organizaciones más eficientes en las tareas que desarrollan. Al mencionar que el ámbito migratorio en nuestro país también forma parte del sistema de seguridad nacional, el titular de la PCM precisó que el Perú ha establecido medios de seguridad para evitar que los extranjeros que tienen alguna implicancia en asuntos de seguridad nacional no ingresen a territorio peruano, evitando con ello que organizaciones criminales internacionales operen en nuestro país afectando nuestra imagen en el exterior. El jefe del gabinete ministerial se refirió también a la ley de crimen organizado al precisar que esta normativa incorpora una serie de mecanismos para poder ingresar en las organizaciones criminales con el objetivo de desbaratarlas y sancionar con penas drásticas a los cabecillas de las mismas. Indicó que este tipo de legislación ya se viene aplicando con éxito en varios países como Colombia, México, Guatemala, entre otros. El ministro Jiménez Mayor finalizó su presentación manifestando que el gobierno da muestras claras de querer enfrentar con firmeza a las organizaciones criminales, al tiempo de exhortar a la ciudadanía en general a contribuir colaborando con las autoridades y las fuerzas del orden. Cabe señalar que en la cita participaron también el rector de la PUCP doctor Marcial Rubio, así como el Presidente del Directorio de América Televisión Luis Miró Quesada Valega. Asistieron también los congresistas Octavio Salazar, Luis Iberico, así como el Ministro del Interior Wilfredo Pedraza, la Ministra de Justicia Eda Rivas y demás especialistas en materia de seguridad ciudadana. El expositor de fondo fue el general (r) Oscar Naranjo, quien en su tiempo dirigió la Policía Colombiana, quien compartió sus experiencias con las autoridades y expertos en seguridad nacionales presentes. Lima, 25 de abril de 2013. Oficina de Prensa e Imagen Institucional   Ver más información en: Blog: www.pcmperu.blogspot.com Twitter: @prensapcm Facebook: www.facebook.com/PCMPERU Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm Youtube: Audiovisualespcm