-
Llegaron postulaciones de todas las regiones del país.
-
Hoy se inicia el proceso de depuración, sistematización, calificación y selección de ganadores.
Después de dos meses de iniciado, el concurso para mejorar los servicios del Estado denominado el Trámite de Más, culminó el pasado 21 de abril, anunció la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gestión Pública.
El mencionado concurso tuvo por objetivo detectar y mejorar los trámites que deben ser corregidos o eliminados dentro de las instituciones estatales, para ser incorporados en una agenda de reformas que permitirá poner en marcha las reformas que sean necesarias en beneficio de la ciudadanía.
La institución informó que durante aproximadamente 30 días luego de la fecha de cierre de postulaciones, el equipo técnico y jurado calificador procederán a depurar, sistematizar, calificar y seleccionar a los ganadores del Concurso.
Informó que luego de este proceso el Jurado calificador otorgará tres premios que se estipulan en S/.30,000 para el primer lugar; S/.20,000, para el segundo puesto y S/. 10,000 para el tercero. También se entregarán premios honoríficos. Estos premios serán entregados por los auspiciadores del Concurso entre los que figuran Cooperación Alemana GIZ, Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Embajada de la República de Korea.
Cabe destacar que el mayor número de postulaciones para el mencionado concurso llegaron de Lima, Arequipa y Trujillo, seguidos de El Callao, Chiclayo y Piura. Así también, el mayor número de postulaciones han sido recibidas vía Web a través de nuestras página
www.eltramitedemas.gob.pe, en un total de 3,263 postulaciones on line.
Los casos más postulados han sido atendidos por instituciones que brindan servicios de salud, de identificación, de propiedad, de transportes, de certificación, entre otros; así como, se han registrado postulaciones de entidades que provienen de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. De las 10 entidades con mayores registros de postulaciones, el 80% proviene del Poder Ejecutivo.
Se indicó que el jurado calificador está integrado por reconocidas personalidades del país como el periodista Jaime de Althaus; la actriz y embajadora de Buena Voluntad de la Unicef, Mónica Sanchez; Patricia Teullet, directora general de Aporta Desarrollo Sostenible; y Humberto Speziani, ex presidente de la Confiep.
Figuran también Carlos Amat y León, Profesor del departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico; Percy Medina, jefe de la Misión para el Perú de IDEA Internacional; y Diógenes Alva, Presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra.
Lima, 22 de abril de 2013.
Ver más información en:
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @prensapcm
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm