Ejecutivo insta a poner en la agenda política atención a la infancia y adolescencia como medida para superar la pobreza y desigualdad

Nota de prensa

18 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

  • Invertir en la niñez romperá el ciclo de pobreza y la violencia.
  • Se busca el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en el Perú.
El Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, destacó hoy la necesidad de dar prioridad en la agenda política la atención de la infancia y la adolescencia como una medida para la superación de la pobreza, la inclusión social y la disminución de la brecha de desigualdad. En su presentación ante el Pleno del Congreso para dar cuenta sobre los avances del  Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 (PNAIA), subrayó que invertir en la niñez y adolescencia contribuye a romper el ciclo de pobreza y de violencia, y así contribuir a la inclusión social en el país. Resaltó que este plan representa la principal herramienta del Estado para articular y vincular las políticas que se elaboran en materia de infancia y adolescencia en el país y es la expresión concreta de la voluntad del Gobierno de priorizar estas políticas orientada a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Manifestó que estas acciones se dan sobre la base de los convenios y acuerdos internacionales que ha ratificado el Perú, entre ellos, la Convención Internacional de los Derechos del Niño, Los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como del Acuerdo Nacional, entre otros. El Jefe del Gabinete Ministerial destacó el carácter concertador en la elaboración de esta política pública que contó con la participación de todos los sectores del Gobierno, organismo del Estado, la participación activa de la comunidad e inclusive de niños, niñas y adolescentes. Al cumplirse un año de la puesta en marcha de dicho plan, este es el primer informe sobre los avances del mismo, producto del esfuerzo concertado y participativo de las instituciones del Estado involucradas, Jiménez Mayor refirió que ese esfuerzo ha permitido alinear las acciones hacia un fin común, que es el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia en el Perú. En su discurso, recalcó la intervención del Gobierno en la cuenca del río Napo para la implementación de este plan, como un modelo específico de articulación multisectorial para atender a la infancia y a la adolescencia en las comunidades indígenas amazónicas carentes de servicios públicos. Los objetivos del citado plan están orientados a garantizar el crecimiento, desarrollo y protección integral de los menores y, a partir de ello, planificar las políticas públicas, considerando su especial situación, conforme la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por Perú. Dijo que ese desarrollo permite a la niñez formarse física, mental, emocional y socialmente en condiciones de igualdad, pues en esa etapa de la vida suceden procesos y cambios importantes para la determinación de sus capacidades y relaciones vinculantes y efectivas. El jefe del Gabinete ministerial, Juan Jiménez Mayor, se presentó ante el Congreso, acompañado de las ministras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, Educación, Patricia Salas y de Salud, Midori De Habich. Lima, 18 de abril de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional   Ver más información en: Blog: www.pcmperu.blogspot.com Twitter: @prensapcm Facebook: www.facebook.com/PCMPERU Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm Youtube: Audiovisualespcm