Comisión Multisectorial de la Selva Central ejecuta más de 300 intervenciones en beneficio de comunidades
Nota de prensaEn reunión con organizaciones indígenas, los representantes del Ejecutivo se comprometieron a brindar informe detallado sobre el estado de las intervenciones.





Fotos: PCM
20 de diciembre de 2024 - 8:23 a. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lideró la quinta sesión de la Comisión Multisectorial de la Selva Central, en la que viceministros de Estado informaron a los representantes de organizaciones indígenas de esa parte del país sobre las acciones desarrolladas por este grupo de trabajo para dinamizar la ejecución de más de 300 intervenciones en las regiones Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho.
"Tras casi dos años de trabajo articulado entre ministerios, gobiernos regionales y organizaciones indígenas, nos complace informar que más del 90 % de las intervenciones se encuentran en proceso de ejecución", señaló el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro.
La sesión se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional (sede de la Av. Abancay) y contó con la participación de los presidentes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC), Jorge Chauca, y de la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva Central (Ornasec), Melvin García.
Además, del viceministro Haro, en representación del Gobierno nacional asistieron presencial y virtualmente los viceministros de los sectores Cultura, Salud, Ambiente, Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones, Educación y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
En el encuentro se explicó que, de las 356 intervenciones, 231 son actividades y 125 son proyectos de inversión, las cuales fueron sistematizadas en cinco ejes temáticos. De estos destacan los ejes de acceso a servicios y desarrollo económico, con 42 % y 30 % de avance, respectivamente. Le siguen los ejes de desarrollo humano e inclusión social, seguridad y acceso a la justicia, y seguridad jurídica de las tierras y el ambiente.
Trabajo multisectorial
"Los ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Energía y Minas, Educación, Transportes y Comunicaciones, y Desarrollo Agrario y Riego son solo algunos de los sectores que muestran mayores progresos en el marco de sus planes de trabajo", destacó el viceministro de la PCM.
Durante la sesión los representantes del Gobierno nacional se comprometieron a enviar a ARPI SC y Ornasec un reporte detallado de la ejecución de las actividades y los proyectos, con los respectivos presupuestos ejecutados, con la finalidad de que lo compartan y expongan con las bases sociales.
Asimismo, se expresó la voluntad de mejorar la metodología de seguimiento con reuniones periódicas con cada región, en las que se pueda exponer y discutir avances, así como mostrar el impacto real en las comunidades. Esta metodología se construirá con el involucramiento y el aporte de los equipos técnicos de ARPI SC y Ornasec.
Con los avances obtenidos por este grupo de trabajo en el 2024, el Gobierno nacional reafirma su voluntad y compromiso político para promover el desarrollo y el cierre de brechas en los pueblos indígenas de la selva central.




