Declaratoria de emergencia ambiental en la cuenca del Pastaza resguardará salud y ambiente de poblaciones afectadas

Nota de prensa

25 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

  • Desde el 2012  el MINAM y el OEFA, entidad del Sector Ambiente,  y otros organismos del Gobierno viene ejecutando acciones de supervisión,  fiscalización y sanción contra la empresa Pluspetrol Norte S.A, orientadas a exigir la rehabilitación de las zonas impactadas y medidas para proteger la vida y salud de la población. 
  • Publicación de Estándares de Calidad Ambiental de Suelo realizada el día de hoy, exigirá que empresas  garanticen que suelos utilizados en sus operaciones  no representen riesgos para la población. 
Lima, 25 de marzo de 2013. El Ministerio del Ambiente, continuando con las acciones que viene realizando desde hace más de un año orientadas a exigir la rehabilitación de las zonas afectadas por contaminación de hidrocarburos y proteger la vida y salud de la población,  declaró hoy la emergencia ambiental en la cuenca del Pastaza, Loreto, mediante RM N° 094-2013-MINAM, disponiendo de acciones concretas e inmediatas que complementan las ya iniciadas, para revertir esta situación en beneficio en especial de los pueblos indígenas que habitan la zona. El plan de acción derivado de la declaratoria de emergencia ambiental complementa las acciones ya iniciadas desde hace más de un año con el fin de reducir los riesgos a la salud y el ambiente de las poblaciones aledañas a la zona, con acciones concretas e inmediatas  tales como abastecimiento alternativo de agua a las comunidades en riesgo, la identificación y rehabilitación de zonas afectadas por hidrocarburos, la implementación de un sistema de vigilancia ambiental permanente y la ejecución de acciones de supervisión ambiental en las actividades petroleras de mayor sensibilidad ambiental, entre otras. La necesidad de declarar en emergencia ambiental la cuenca del río Pastaza derivó de los resultados de las constantes acciones de monitoreo efectuadas desde marzo de 2012 por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) quienes corroboraron el riesgo al que estaban expuestas las poblaciones de la zona. Es así que en 6 diferentes acciones de fiscalización y supervisión realizadas por el OEFA entre marzo de 2012 y marzo de 2013 al Lote 1AB manejado por la empresa Pluspetrol Norte S.A, se verificó el  incumplimiento en el manejo de residuos sólidos que dieron inicio a un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa el 7 de noviembre de 2012, iniciándose también un proceso administrativo y sancionador el 4 de diciembre de 2012 a partir de una acción de supervisión en la laguna Shanshococha. También se efectuaron supervisiones en octubre de 2012, febrero de 2013 y marzo de 2013 a partir de las cuales se encontraron altos niveles de Bario, Cromo, Plomo y TPH en diversos puntos de la cuenca del Pastaza (resultados que fueron expuestos en la Comisión Multisectorial creada con resolución suprema 200-2012/PCM y expuestas a las propias poblaciones indígenas de la zona). Por otro lado, se realizó el monitoreo de suelos y agua de Jardines del Lote 1AB verificándose zonas impactadas y acciones de remoción de suelos que motivaron que el 15 de marzo de 2013 se dicte una acción preventiva contra Pluspetrol Norte S.A para que cese dichas acciones.  Finalmente el 18 de marzo de 2013 se supervisó el Yacimiento Jibarito del mismo lote en atención a un reporte de emergencia por derrame de crudo en la zona efectuado por la empresa. En la misma línea, desde junio de 2012, como resultado de una visita a la localidad de Alianza Topal efectuada por los Ministros del Ambiente y de Salud se creó mediante Resolución Suprema N° 200-2012-PCM, una Comisión Multisectorial adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros y cuya Secretaria Técnica está a cargo del MINAM,  encargada de analizar, diseñar y proponer medidas que permitan mejorar las condiciones sociales y ambientales de las poblaciones de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del departamento de Loreto. Esta Comisión Multisectorial continúa con las acciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo Ambiental creado en enero del 2012. A partir de ello, se generaron entre marzo de 2012 y marzo de 2013 más de 12 reuniones con las federaciones, efectuándose diversas acciones que permitieron acordar una agenda de trabajo definitiva y consensuada que incluyó la intervención del Ministerio de Salud en la zona a través de un hospital de campaña; el establecimiento de una metodología de trabajo con las federaciones para el ingreso a las cuencas para el monitoreo ambiental; el monitoreo de agua para consumo humano, calidad de cuerpos de agua, suelos e infraestructura; un plan de ingreso del sector Vivienda a la cuenca del Pastaza para una evaluación rápida de la actual infraestructura de acceso al agua potable en dicha cuenca y propuestas rápidas de solución y el acompañamiento de MINAM y OEFA a una comitiva congresal durante viaje a la cuenca del Pastaza. Complementariamente y a partir de diversas gestiones concretadas en los último meses, el  MINAM aprobó los Estándares de Calidad Ambiental de Suelo (ECA), y su correspondiente Instrumento de Gestión Ambiental (IGA), que se aplicarán a todo proyecto cuyo desarrollo genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia, bajo responsabilidad de cada titular de la actividad. De esta forma se asegura la protección del ambiente y la salud de las personas, al establecer el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el suelo, permitiendo asegurar que estos no representen riesgo significativo para la salud de las personas ni el ambiente. Esta herramienta de gestión ambiental, publicada el día de hoy en el diario el Peruano a través de RM DS 002-2013-MINAM fue aprobadaen cumplimiento del Plan Anual de ECA y LMP aprobado por RM N° 225-2012–MINAM, y los Ejes Estratégicos de Gestión Ambiental aprobados por el Consejo de Ministro en octubre de 2012. Cabe destacar que en la línea de la constante fiscalización ambiental de la actividad hidrocarburífera en Loreto, el OEFA impuso el 16 de enero último una multa de más de    S/. 29 millones a Pluspetrol Norte S.A. por no cumplir con actividades de remediación ambiental en el Lote 8 ubicado en la Reserva Nacional “Pacaya Samiria”. Es importante tener en cuenta que las actividades hidrocarburíferas en el Pastaza, Lote 1 AB, se iniciaron en el año 1971 con la empresa Occidental Petroleum, siendo actualmente operado por la empresa Pluspetrol Norte S.A. En el año 1996 la empresa Occidental Petroleum logró la aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y con posterioridad la empresa Pluspetrol logró la aprobación de dos Programas Ambientales Complementarios en los años 2003 y 2005. Estos sin embargo muestran que las empresas no identificaron las áreas impactadas y a su vez que se hicieron con estándares de calidad ambiental inadecuados. Con la norma publicada el día de hoy se corrige esta situación y se exigirá a la empresa la rehabilitación de todas las zonas afectadas. Comunicaciones MINAM