VRAEM: Productores de cacao de Echarati comparten experiencias

Nota de prensa

23 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

Productores de cacao de Echarati intercambian experiencias con sus similares del VRAEM

Es preocupación fundamental del Gobierno, apoyar la labor de los productores agrícolas del país, especialmente los que desarrollan o requieren el asesoramiento en proyectos de cultivo. Ello refuerza también uno de los frentes estratégicos antidrogas con la promoción de cultivos alternativos, sobre todo en zonas de riesgo como el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En esta vasta zona existen programas como el de Fortalecimiento de Capacidades de Productores de Cacao y Café, que impulsan el desarrollo de un ya considerable número de agricultores. Precisamente, en esta línea de trabajo, productores de cacao del valle de Kumpirushiato, del distrito de Echarati, provincia de La Convención - Cusco, llegaron al VRAEM, con la finalidad de intercambiar experiencias exitosas en la producción de cacao orgánico en esta zona. Aproximadamente 42 agricultores cacaoteros, beneficiarios del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de Productores de cacao”, del Centro Poblado de Kepashiato, realizaron visitas a diversas organizaciones, centros de producción y parcelas demostrativas de cacao, en los distritos de Pichari y Kimbiri. Entre ellas al jardín clonal (clones de especies para su multiplicación en campo) de la Asociación de Productores de Cacao del VRAE en Kimbiri. Durante cuatro días, los visitantes intercambiaron experiencias con sus similares, en los temas de manejo agronómico, manejo de plagas y enfermedades, propagación vía injerto, beneficio, secado, selección, ensacado, almacenamiento y comercialización de cacao. Los productores pertenecen a diversos poblados del distrito de Echarati como: Palmeras, Kepashiato, Alto Kepashiato, Aguas Calientes, Manantarishiato, Cubiriari, Itariato, entre otros. “Me ha maravillado ver la calidad de producción y el manejo de las parcelas. Tenemos un grano de cacao orgánico que cada vez tiende a ser favorito en el mercado y tenemos que saber aprovechar nuestros recursos”, manifestó uno de los técnicos que asistió junto a los visitantes. De esta manera los agricultores demuestran su interés en el desarrollo alternativo. Queda en manos de los gobiernos locales y regionales, impulsar este tipo de iniciativas. Pichari, 22 de Marzo del 2013