Ejecutivo promulga dos nuevos decretos a favor de seguridad ciudadana

Nota de prensa

22 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

Fortalecimiento de juntas vecinales y protección de datos personales contribuirán con la seguridad ciudadana

  • Presidente del Consejo de Ministros destacó decretos supremos promulgados hoy por el Ejecutivo.
  • Reiteró que el Gobierno invertirá los recursos que sean necesarios para lucha contra la delincuencia. 
Iquitos, 22 de marzo.- El Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, destacó hoy la promulgación de dos decretos supremos referidos a la seguridad ciudadana. Se trata de los reglamentos de la Ley que otorga beneficios a las Juntas Vecinales y el de la Ley de Protección de Datos Personales. Desde la ciudad de Iquitos, donde cumple una agenda de trabajo para la prevención de desastres, Jiménez Mayor señaló que la primera norma resalta la importancia de las Juntas Vecinales en la lucha contra la delincuencia y el trabajo conjunto que realiza con la Policía Nacional para reducir la inseguridad en sus distritos. El referido dispositivo reconoce la labor preventiva, informativa y de proyección social de estos grupos civiles en apoyo de la PNP, otorgando la responsabilidad de su capacitación a los gobiernos regionales y locales, y reconoce su derecho al acceso de cualquiera de los regímenes que administra el Seguro Integral de salud (SIS) en caso de carecer de un seguro y contar con la calificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Asimismo, el titular de la PCM refirió que la ley que crea la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales contribuirá con la seguridad de todos los peruanos, pues ha sido facultada para imponer severas sanciones a aquellas personas inescrupulosas que trafican con la información personal y financiera de los ciudadanos, terminando en manos de los delincuentes. Lamentó que las bases de datos de entidades financieras, empresas de telefonía y clínicas sean comercializadas impunemente en el mercado negro. Ante ello, dijo que la referida autoridad podrá sancionar a las instituciones que no adopten las medidas necesarias en sus sistemas informáticos para garantizar la confidencialidad de la información de los ciudadanos. Asimismo, establecerá las directivas de los protocolos de seguridad que deberán cumplir los administradores de las base datos e impondrá las sanciones a quienes incumplan estas prácticas para evitar el hurto de dicha información. PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD  De otro lado, el Jefe del Gabinete Ministerial aseguró que el Ejecutivo invertirá los recursos que sean necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen. Recordó que en el actual gobierno el presupuesto del Ministerio de Interior se ha incrementado sustancialmente, lo que ha permitido contrarrestar la situación de abandono que afectó la operatividad de la Policía Nacional en los últimos años. Finalmente, Jiménez enfatizó que el Gobierno ha aumentado el gasto público en seguridad,  invirtiendo de manera transparente y honesta. Oficina de Prensa e Imagen Institucional