Perú asume Presidencia del Comité de Expertos contra la Corrupción de la OEA

Nota de prensa

19 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

  • Representante de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción preside XXI reunión plenaria en Washington

El Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) inició su XXI reunión plenaria, presidida por la delegada del Perú, Susana Silva Hasemback, Coordinadora General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, quien asumió ayer la presidencia de este comité.

La reunión de expertos tiene en agenda la aprobación de informes relativos a Perú, Costa Rica, Argentina, Trinidad y Tobago y Honduras, y un debate sobre la responsabilidad del sector privado en la lucha contra la corrupción. El Comité sesionará hasta el 22 de marzo en Washington, DC. El Secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi, quien representó al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, explicó que en esta ronda se van a considerar informes de los cinco países antes mencionados; “se analizarán los avances en el cumplimiento de las recomendaciones anteriores y se discutirán temas que son preocupación de todos los países, como la responsabilidad del sector privado en la lucha contra la corrupción y la promoción de la participación ciudadana en la transparencia y la lucha contra la corrupción”, detalló. El MESICIC. Es un mecanismo de cooperación entre estados, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, establecido en el marco de la OEA, donde se analizan los marcos jurídico-institucionales de cada país, su adecuación a la Convención Interamericana contra la Corrupción y los resultados alcanzados. La Convención Interamericana contra la Corrupción es el primer instrumento internacional en la materia y aborda, de forma integral este problema, al contemplar medidas para prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción, concibiendo esta tarea como un proceso con responsabilidades compartidas de los estados, de la sociedad civil, del sector privado y de la comunidad internacional. La convención ha sido ratificada por 33 de los 34 países miembros activos de la OEA, lo que la convierte en el instrumento jurídico más ratificado de todo el sistema interamericano, después de la Carta de la Organización de los Estados Americanos. http://www.flickr.com/photos/oasoea/8568493399/in/photostream/ http://www.flickr.com/photos/oasoea/8569592488/in/photostream/ http://www.flickr.com/photos/oasoea/8569593702/in/photostream/ Lima, 19 de marzo de 2013