Aumenta en 93 mil población con empleo adecuado
Nota de prensa15 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
- Se adjunta en formato PDF: Informe Técnico - Empleo Dic12 - Ene-Feb 13
Durante el trimestre de diciembre 2012, enero y febrero 2013, la población adecuadamente empleada de Lima Metropolitana aumentó en 3,5%, lo que equivale a 93 mil 200 trabajadores, en comparación a similar período del año anterior. Es decir, de 2 millones 632 mil 700 personas pasó a 2 millones 725 mil 900, según el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a partir de los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
Cabe precisar que la población con empleo adecuado está conformada por quienes laboran 35 o más horas a la semana y reciben ingresos superiores a la canasta mínima de consumo. Población ocupada crece en 2,0% en Lima Metropolitana En el trimestre de análisis, la población ocupada total de Lima Metropolitana, alcanzó los 4 millones 533 mil 400 personas que, comparada con similar periodo del año anterior, muestra un incremento de 2,0% (89 mil 700 trabajadores). Del total de personas ocupadas de Lima Metropolitana, el 56,1% (2 millones 544 mil 900) son hombres y el 43,9% (1 millón 988 mil 400) mujeres. Al comparar con similar periodo anterior, la población ocupada masculina aumenta en 3,7%; mientras que la femenina se mantiene. Población masculina con empleo adecuado aumentó en 4,0% Según el Informe Técnico el empleo adecuado se incrementó más en los hombres (4%) que en las mujeres (2,6%). Esto significa que, durante el periodo de estudio, 70 mil 300 hombres y 22 mil 800 mujeres se incorporaron a la población con empleo adecuado. La población con empleo adecuado en Lima es mayoritariamente masculina. Durante el periodo de estudio, de cada 100 personas con este tipo de empleo, 67 fueron hombres y 33 mujeres. Crece más el empleo adecuado entre la población joven El empleo adecuado creció en 12,6% entre los jóvenes de 14 a 24 años, lo que equivale a 48 mil 900 jóvenes más que en el período anterior. De 386 mil 800 jóvenes con empleo adecuado se incrementó a 435 mil 700 jóvenes durante el trimestre de estudio. En el caso de la población entre 25 y 44 años el incremento fue de 2,1% (33 mil 600 personas), y en el grupo de 45 años a más fue de 1,6% (10 mil 600 personas). Empleo adecuado se incrementa en 33 mil entre los que tienen educación universitaria De acuerdo al Informe Técnico, se registró un crecimiento de 32 mil 900 personas con empleo adecuado entre quienes estudiaron educación universitaria. También, se incrementó el empleo adecuado en 31 mil 300 personas entre quienes cuentan con educación secundaria, en 14 mil 700 personas entre quienes cursaron un estudio superior no universitaria y en 14 mil 300 personas entre los que llegaron solo hasta la educación primaria o no tienen nivel alguno de educación. De cada 100 trabajadores con empleo adecuado, 46 cuentan con algún año de educación secundaria, 28 con estudios universitarios, 19 con educación superior no universitaria y 7 algún grado de educación primaria o menor nivel educativo. Se incrementa población que cuenta con trabajo asalariado Durante el periodo de estudio, 123 mil 400 personas más, en comparación con el periodo anterior, accedieron a un empleo asalariado, lo que representa un incremento de 4,9%. De esta forma, de 2 millones 537 mil 200 personas asalariadas con las que se contaba durante igual trimestre del año anterior, ahora se pasó a 2 millones 660 mil 600 personas. Aumenta población ocupada con algún seguro de salud En el trimestre de referencia, 191 mil 600 trabajadores más que en el periodo anterior, tienen un seguro de salud, lo que implica un crecimiento de 8,0%. Del total de población ocupada en Lima Metropolitana, el 56,8% (2 millones 574 mil) tienen algún seguro de salud, mientras que el 43,2% (1 millón 959 mil 400) no tienen. Ingreso promedio mensual de las mujeres aumenta en 6,2% En comparación al periodo anterior, el ingreso promedio mensual que reciben las mujeres se incrementó en 6,2%, mientras que el de los hombres en 3,5%. No obstante, en cuanto al monto, el ingreso promedio mensual de los hombres (1 556,1 nuevos soles) es mayor en 485,1 nuevos soles al ingreso promedio mensual de las mujeres (1 071,0 nuevos soles). Ingreso promedio mensual de la población joven se incrementó en 8,7% Por edad, el ingreso promedio mensual aumentó en todos los grupos analizados. El incremento mayor se registró entre los jóvenes (de 14 a 24 años de edad) quienes obtuvieron un incremento de 8,7%, es decir, ganaron 69,8 nuevos soles más, en comparación al trimestre anterior. En el caso del grupo de 25 a 44 años de edad el incremento fue de 5,5% (75,1 nuevos soles más) y en el grupo de 45 y más años de edad, creció en 1,6% (24,1 nuevos soles más). Agradecemos su publicación Oficina Técnica de Difusión