El Ejecutivo y autoridades de Espinar se reunirán la próxima semana
- Ministro Pulgar Vidal negó que los dirigentes de Espinar hayan “pateado el tablero”
Lima, 14 de marzo de 2013.- El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, informó que se ha reprogramado la fecha para la reunión en Espinar. Será el próximo martes 22 de marzo. Indicó que la variación se debe a que el presidente regional del Cusco, Jorge Acurio, se encuentra en una visita oficial fuera del país, y es necesaria su presencia como parte de la mesa colegiada que incluye a los tres niveles de gobierno desde el inicio del proceso de diálogo.
El titular del Ambiente indicó que no es cierto que los dirigentes de Espinar hayan “pateado el tablero”, sin embargo, sostuvo que siempre hay temor de ingresar a la mesa en el momento final, cuando hay que tomar decisiones.
Asimismo, recordó que el muestreo y el monitoreo ambiental, incluidos los análisis, han sido culminados al 100%. “Ahora estamos en la etapa del análisis integrado para lo que hemos invitado a técnicos del Municipio de Espinar y del Gobierno Regional de Cusco. Lamentablemente el municipio provincial aun no designa su técnico. Y eso es fundamental, es importante que la gente de Espinar tenga un representante a fin de generar confianza. No hay razón para negar esta participación porque vamos a entrar nuevamente en el juego de ahora no les creo”, sostuvo el ministro.
Sobre las negociaciones de los montos de aportes que establece el acuerdo marco, el ministro informó que las discusiones, entre las autoridades de Espinar, la empresa minera y la sociedad civil, se encuentran avanzadas en un 90%. “La mesa está a punto de culminar, pero no debemos apresurar un cierre si hay elementos todavía por definir. Y eso es lo que vamos a conversar con el alcalde provincial y el presidente regional este martes 22 de marzo”, declaró el ministro en una entrevista a Radio Nacional.
SINEFA
En otro momento, el ministro se refirió al proyecto de Ley 1815, que establece el fortalecimiento del Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), aprobado hace dos días en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso. Indicó que este proyecto establece una nueva manera de hacer fiscalización. “El fiscalizador no está supervisando para ver cuando recauda, se trata que el fiscalizador haga que ocurran cambios en las conductas de los administrados, hacer que se cumpla la ley”.
MINERÍA ILEGAL
Sobre la problemática de la minería ilegal, explicó que es necesario usar la fuerza policial para sacar a los que no se quieren formalizar (alrededor de 20 mil). Agregó que desde el Ejecutivo se sigue impulsando el proceso de formalización al que ya se han acogido más de 70 mil mineros ilegales. “Estamos trabajando para reprimir a los que se resisten a la legalidad y encima se quieren presentar como pequeños mineros. A ellos los vamos a interdictar”, concluyó.
Comunicaciones MINAM
www.minam.gob.pe