En el área rural 76 de cada 100 mujeres tienen seguro de salud

Nota de prensa

8 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el último trimestre de 2012, el 76% de las mujeres que residen en el área rural tienen seguro de salud y, en el caso de los hombres, el 70%. En el área urbana, las mujeres afiliadas a un seguro de salud representaron el 62% y los hombres el 59%: en Lima Metropolitana, el 61% y el 58% de mujeres y hombres, respectivamente, cuentan con seguro de salud. Es decir, en todos los casos, es mayor el porcentaje de mujeres que tienen un seguro de salud.

En el Informe Técnico Estadísticas con Enfoque de Género correspondiente al trimestre octubre – noviembre – diciembre de 2012, se indica también que del total de mujeres afiliadas a algún tipo de seguro de salud, el 36% cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), 24% se encuentran afiliadas a EsSalud y el 6% tienen otro tipo de seguro de salud. En tanto que, la proporción de hombres afiliados al SIS representó el 32%, es decir 4 puntos porcentuales menos que las mujeres, en EsSalud fue el 24% y con otro seguro 6%. Es mayor la proporción de mujeres con problemas de salud que buscó atención En el periodo de análisis, el 50,4% de mujeres y el 50,0% de hombres con problemas de salud no crónicos buscó atención; en tanto, del total de la población con problemas de salud crónicos que recibió atención médica, el 45,5% fueron mujeres y el 37,5% hombres. Según el lugar de consulta, a nivel nacional, el 17,6% de las mujeres con problemas de salud buscó atención médica en un establecimiento del Ministerio de Salud, resultado mayor en 1,5 puntos porcentuales al de los hombres (16,1%). Mientras que, el porcentaje de hombres (18,7%) que buscó atención en farmacia fue superior en 1,5 puntos porcentuales al de las mujeres (17,2%). La principal razón para no buscar atención médica fue no considerar necesaria la atención de un especialista Por otro lado, el 44,7% de hombres y 40,7% de mujeres con problemas de salud no realizaron consulta médica por considerar que no era necesaria la atención por parte de un especialista. En tanto, los que optaron por la automedicación con remedios caseros representó el 30,7% y el 28,4% de mujeres y hombres, respectivamente. Asimismo, las mujeres y hombres que no recibieron atención médica porque no tienen seguro de salud, les falta tiempo o por maltrato del personal de salud, alcanzó el 26,3% de mujeres y el 25,4% de hombres. Otra razón de no consulta fue la falta de dinero, siendo mayor el porcentaje de las mujeres (10,1%) en 1,5 puntos porcentuales más que en los hombres (8,6%). Además el 16,4% de las mujeres y el 16,1% de los hombres no recibió atención médica porque consideró que le queda lejos y/o tienen falta de confianza o porque se demoran.  El 93% de mujeres menores de 18 años del área rural tienen DNI Según lugar de residencia, el 93,2% de las mujeres menores de 18 años del área rural tiene Documento Nacional de Identidad (DNI), cifra mayor en 1 punto porcentual a la de los hombres (92,2%); en el área urbana, las mujeres de dicho grupo de edad con DNI representaron el 95,9% y los hombres 96,4%. Cabe precisar que a nivel nacional el 95,1 de mujeres y hombres menores de 18 años tienen DNI. 61 de cada 100 niñas de 3 a 5 años del área rural asisten a educación inicial Durante el último trimestre de 2012, el 60,5% de niñas de 3 a 5 años de edad del área rural asistió a educación inicial, resultado mayor en 0,9 punto porcentual al de los hombres (59.6%). En tanto que, en el área urbana la asistencia de niños (69,2%) fue superior en 4,6 puntos porcentuales al de las niñas (64,6%). A nivel nacional, la asistencia de niñas y niños a educación inicial fue de 63,5% y 66,0%, respectivamente. 80 de cada 100 mujeres laboran en actividades de Servicios y Comercio Por ramas de actividad económica, se observó que el 50,0% de las mujeres que trabajan lo hacen en el sector Servicios que comprende actividades financieras, inmobiliarias, enseñanza, servicios sociales, de salud, entre otras. En Comercio 29,9%, Manufactura 10,8%,  Agricultura, Pesca y Minería 5,9% y en otras actividades 3,4%. Mientras que, en el caso de los hombres, el 29,3% lo hace en Servicios, Comercio 16,6%, Transportes y Comunicaciones 15,5%, Manufactura 15%, Construcción 12,3% y el 11,3% en  Agricultura, Pesca y Minería. 69 de cada 100 mujeres labora en empresas de 1 a 10 trabajadores Por tamaño de empresa, se aprecia que el mayor porcentaje (68,6%) de las mujeres que trabajan,  laboró en empresas que tienen de 1 a 10 trabajadores, el 8,2% en empresas de 11 a 50 trabajadores y el 23,2% laboraron en establecimientos de 51 y más trabajadores. Entre los hombres que trabajan se registró similar tendencia, el 59,8% laboró en empresas de 1 a 10 trabajadores, siendo 8,8 puntos porcentuales menos que la proporción de mujeres, el 11,4% en empresas de 11 a 50 trabajadores y el 28,8% en empresas con más de 50 trabajadores. El 56% de la población femenina menor de 18 años del área rural fue beneficiaria de algún programa alimentario El INEI informó que el 55,7% de las mujeres menores de 18 años del área rural fueron beneficiadas con algún programa alimentario; en tanto, el porcentaje de hombres de este grupo de edad alcanzó el 56%. En el caso de los adultos de 60 y más años de edad beneficiados con algún programa alimentario alcanzó el 12,8% de las mujeres y el 8,4% de los hombres. Agradecemos su publicación Oficina Técnica de Difusión