Ejecutivo impedirá ingreso al país de extranjeros vinculados con crimen organizado
-
Decreto supremo publicado hoy en materia de flujo migratorio refuerza acciones de seguridad ciudadana.
-
Jefe del Gabinete reitera importancia de trabajo coordinado entre operadores del sistema de justicia y pidió a Fiscal de la Nación implementar protocolo de acción conjunta.
En el marco de la estrategia de seguridad ciudadana impulsada por el Gobierno, el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, destacó hoy que las personas vinculadas con el crimen organizado en el ámbito internacional no podrán en adelante ingresar al país.
De esta forma, comentó el Decreto Supremo Nº 001-2013-IN, rubricado este miércoles por el Presidente de la República, Ollanta Humala, que fija las condiciones para el flujo migratorio de extranjeros en el Perú, con la finalidad de hacer de nuestro país un lugar seguro, donde el turista y el hombre de negocios son siempre bienvenidos, pero no los criminales y personas indeseables.
Tras la culminación de la sesión Nº 120 del Consejo de Ministros, Jiménez Mayor precisó que los extranjeros requeridos por la justicia peruana y de sus países, por delitos relacionados, entre otros, con el tráfico de drogas, extorsión, lavado de activos, sicariato, trata de personas, terrorismo o minería ilegal, no ingresarán al Perú.
Detalló que desde mañana no podrán acceder al territorio nacional quienes hayan sido expulsados por mandato judicial ni los prófugos de la justicia peruana. Tampoco, tengan o no visa, los expulsados o procesados de otros países por la comisión de delitos tipificados como comunes en la legislación peruana o por infracciones a normas de extranjería análogas a las nacionales.
Cabe mencionar que las autoridades peruanas se reservan, además, la posibilidad de impedir el ingreso de aquellos que registren antecedentes penales o policiales, no puedan solventar su permanencia en el país o signifiquen una amenaza a la salud pública, orden interno, seguridad nacional o a los derechos y libertades ciudadanas.
Las acciones necesarias serán implementadas por la Superintendencia Nacional de Migraciones, con el apoyo decidido de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Servicio de Inteligencia y la Sanidad Pública, en coordinación con las demás instituciones públicas y privadas.
ACTUACIÓN CONJUNTA
En otro momento, el Jefe del Gabinete Ministerial enfatizó la importancia de que se aplique el protocolo de actuación conjunta entre la PNP y el Ministerio Público, que permita una eficaz tarea de interdicción de la delincuencia organizada. Añadió que se ha solicitado al Fiscal de la Nación, José Peláez, que en el más breve plazo se implemente este mecanismo de trabajo coordinado.
En la línea de un trabajo más articulado entre las entidades que conforman el sistema de administración de justicia, Juan Jiménez manifestó que en la sesión del Consejo de Ministros se reiteró la necesidad de implementar la interoperabilidad en las agencias de control penal, como el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Procuraduría y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Además, pidió a los jueces drásticas sanciones para los delincuentes.
Indicó que el Presidente Ollanta Humala ha demandado resultados en materia de seguridad ciudadana y que mensualmente las direcciones de la Policía Nacional emitan los avances logrados en la lucha contra la criminalidad.
Por su parte, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, subrayó que en los casi 20 meses de gestión del Gobierno se han logrado resultados en el fortalecimiento de la PNP y la lucha contra el crimen, así como en la alianza entablada con los gobiernos regionales y locales para enfrentar la delincuencia en todos los niveles.
A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, informó que en la presente sesión del Gabinete se aprobó el decreto supremo que reglamenta el Decreto Legislativo Nº 1126, el cual faculta a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) a fiscalizar los insumos químicos utilizados en la elaboración de drogas ilícitas.
Precisó que el reglamento establece, entre otros, un registro de usuarios de estos elementos y las dependencias encargadas de la administración de lo incautado.
Por otro lado, reveló que el Perú ha emitido 1, 866 millones de nuevos soles en bonos soberanos, que serán utilizados para el prepago de la deuda externa.
El titular de Comercio Exterior, José Luis Silva, aclaró que los turistas estadounidenses Garrett Hand y Jamie Neal se encuentran haciendo turismo en el país desde hace un mes e invocó a no dañar la imagen del Perú con informaciones falsas sobre sus desapariciones.
Lima, 27 de febrero de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Álbum en FLICKR
Ver más información en:
Portal web: www.pcm.gob.pe
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @prensapcm
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm