Precios al consumidor en Lima metropolitana aumentaron en 0,12%
Nota de prensa1 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.
- Se adjunta en PDF: Informe de Precios Ene 2013
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana durante el mes de enero de 2013 se incrementó en 0,12%. En tanto, la variación anual (febrero 2012 – enero 2013) alcanzó el 2,87% con una tasa promedio mensual de 0,24%.
Durante el primer mes del presente año, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 250 subieron de precios; mientras que 144 bajaron de precio y los otros 138 no registraron variación alguna. Cabe precisar que el resultado del mes de enero estuvo influenciado principalmente por el alza de precios observado en los alimentos y bebidas principalmente las frutas, tubérculos y alimentos consumidos fuera del hogar. También se incrementaron los precios de los combustibles y las tarifas eléctricas. Entre los grupos de consumo que registraron mayor aumento de precio figuran Alimentos y Bebidas con 0,19%, Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 0,22% y Cuidados y Conservación de la salud con 0,49%; en tanto que Transportes y Comunicaciones decreció en -0,15%. Zanahoria y mandarina registraron mayor alza de precios En el mes de enero de 2013, los productos que presentaron mayor crecimiento de precios fueron la granadilla con 25,2%, zanahoria 21,1%, mandarina 20,7%, espinaca 16,3%, cebolla china 14,9%, naranja de jugo 12,6%, fresa 10,8% y Cojinova 10,7%. Por otro lado, los productos que más redujeron sus precios fueron la uva blanca -19,5%, mango -10,9%, choclo criollo -10,4%, chirimoya -8,8%, manzana corriente -8,3%, ají molido rocoto -7,9%, ají molido -7,5% y la tuna -7,3%. Comportamiento diferenciado en los precios de Lima Metropolitana En el primer mes del año los precios en la Capital de la República presentaron un comportamiento diferenciado, por un lado los productos cuyos precios influyeron en el aumento fueron: zanahoria 21,1%, mandarina 20,7%, papaya 10,5%, papa blanca 5,0% y menú en restaurantes 1,4%; en tanto que, entre los que atenuaron el alza figuran: choclo criollo -10,4%, cebolla de cabeza roja -7,0%, pasaje en ómnibus interprovincial -6,9%, huevos a granel -4,9% y pollo eviscerado -3,9%. Precios al consumidor a nivel nacional El INEI informó también que en el mes de enero de 2013, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional creció en 0,12%, con una variación anualizada (febrero 2012 – enero 2013) de 2,81%. Este resultado se sustenta básicamente por el incremento de precios en las divisiones de consumo Bebidas Alcohólicas y Tabaco 1,21%, Restaurantes y Hoteles 0,93% y Muebles, Artículos y Conservación del hogar 0,35%. Contrariamente, las divisiones de Transporte y Comunicaciones disminuyeron sus precios en -0,28% y -0,01%, respectivamente. Productos con mayor influencia en los precios a nivel nacional En enero del presente año, los productos que tuvieron mayor influencia en el alza del Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional fueron mandarina 17,6%, zanahoria 13,4%, papaya 8,9%, menú en restaurante 1,3% y pollo a la brasa 1,2%. Por el contrario, disminuyeron los precios de la cebolla de cabeza roja -6,1%, papa amarilla -5,7%, pasaje en ómnibus interprovincial -5,1%, huevos a granel -4,1% y pollo eviscerado -2,9%. Variación de precios al consumidor por ciudades Durante el mes de análisis, diecinueve ciudades de las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor presentaron alza de precios, destacando Huancavelica con 0,69%, Ica 0,47%, Moquegua 0,33%, Pucallpa 0,32%, Arequipa 0,30%, Cusco 0,29%, Tumbes 0,28%, Trujillo y Puno 0,26%, cada uno; Tarapoto 0,19% y Cerro de Pasco 0,17%. En tanto, las ciudades que tuvieron reducción de precios fueron Huaraz -0,64%, Chachapoyas -0,38%, Cajamarca -0,37%, Iquitos -0,08%, Moyobamba -0,05%, Puerto Maldonado y Tacna con -0,01% cada una. Precios al Por Mayor, Maquinaria y Equipo y Materiales de Construcción En el primer mes del 2013, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional se redujo en -0,78% debido a los bajos precios en los productos nacionales agrícolas, pecuarios y algunos manufacturados como el petróleo para el transporte, azúcar y carne de pollo. Sin embargo, en los productos importados aumentó el precio del maíz amarillo duro. La variación anualizada en el periodo febrero 2012 – enero 2013 este índice se redujo en -0,85%. Por su parte, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana que registra los bienes de capital de origen nacional e importado aumentó en 0,03%, acumulando en los últimos doce meses una variación de -1,42%. Finalmente, el Índice de precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana que estima los precios de los principales insumos utilizados en el sector construcción bajó en -0,06%, con una variación anualizada de -2,50%. Agradecemos su publicación Oficina Técnica de Difusión