Convenio entre Ejecutivo e Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana fortalecerá gestión de recursos forestales y de fauna silvestre

Nota de prensa

31 de enero de 2013 - 12:00 a. m.

La gestión sostenible de nuestros recursos constituye una apuesta del gobierno. El desarrollo con inclusión social requiere una política responsable con el medio ambiente, que nos permita dejar un país mejor del que nos fue entregado. Por ello, el Poder Ejecutivo, a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional en el distrito de San Juan, provincia de Maynas (Loreto).

Este Convenio forma parte de las alianzas realizadas por Osinfor, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y tiene por finalidad promover y ejecutar, de manera conjunta, iniciativas, planes, proyectos y programas en beneficio del manejo de recursos forestales, de la fauna silvestre, y de los servicios ambientales que nuestros bosques proveen.

Para ello, se ejecutarán acciones específicas de difusión, capacitación y sensibilización a los profesionales de estas instituciones, sobre evaluación y valoración de los recursos naturales, con especial atención al patrimonio forestal nacional. El trabajo, intersectorial e intergubernamental, producto del Convenio se traducirá en la generación de criterios técnicos estandarizados que permitan planificar, evaluar y monitorear las actividades que forman parte del aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal. Del 4 al 10 de febrero se realizará, en el Centro de Investigaciones del IIAP ubicado en el distrito de Jenaro Herrera, Provincia de Requena (Loreto), el Curso Taller: Fortalecimiento en la Identificación Dendrológica de Especies Maderables para Supervisores Forestales en las  Regiones Amazónicas del Perú, evento en el que participarán más de 60 especialistas, entre ingenieros forestales, biólogos y técnicos, quienes desarrollarán sus capacidades en la identificación de especies maderables e inventario sobre “stocks” de carbono de los bosques amazónicos. Lima, 31 de enero de 2013