Ejecutivo trabaja para consolidar nueva relación entre Estado, industria extractiva y población
- No se aceptarán actividades que deterioren el medio ambiente o tengan malas relaciones con la comunidad.
Tacna, 31 de enero.- En el marco de una nueva relación con las actividades extractivas, el Ejecutivo viene impulsando un vínculo diferente entre Estado, empresa privada y población donde el factor predominante es el respeto al medio ambiente, negociaciones transparentes, firmes acciones de fiscalización y respuesta oportuna.
Este proceso es progresivo e involucra a todos, escucha demandas, atiende preocupaciones y dialoga a fin de alcanzar la meta de un país que será modelo, no sólo por su crecimiento, sino también por su desarrollo sostenible.
Así lo subrayó el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vladimiro Huaroc Portocarrero, al participar en el foro académico “Diálogo para el Desarrollo y la Inclusión Social”, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna en dicha región sureña.
El representante de la PCM indicó que este proceso busca consolidar un Estado más activo, fiscalizador, que evite controversias sociales y distribuya la riqueza de forma equitativa para paliar las brechas sociales existentes en el país. En ese contexto, subrayó que no se puede permitir una minería que deteriore el medio ambiente y tenga malas relaciones con las comunidades.
Al agregar que debe haber mayor inversión social por parte de las empresas privadas, señaló que los conflictos sociales en el Perú están vinculados en un 72% a la industria extractiva, que si el Perú no es capaz de resolver, perderá la oportunidad de crecimiento que se le presenta.
Por ello, destacó los esfuerzos que vienen realizando diferentes presidentes regionales para impulsar proyectos de inversión a favor de su jurisdicción, los cuales a mediano plazo permitirán transformar el país a uno próspero con crecimiento sostenible e inclusivo.
Finalmente, concluyó su intervención señalando su satisfacción por haber compartido una reunión de trabajo con el presidente regional de Tacna, Tito Chocano, la cual permitió asumir compromisos para acelerar los proyectos de desarrollo. Igualmente, saludó que esta autoridad haya iniciado el liderazgo para solucionar el conflicto suscitado contra el proyecto minero Pucamarca, de la empresa Minsur.
Al término del evento académico, el jefe de la ONDS escuchó a un grupo de personas que se oponen al desarrollo de la actividad minera en la zona, a quienes pidió confianza en el nuevo esquema de minería responsable que fomenta el Gobierno y aseguró que el objetivo principal es solucionar los problemas del agua que presenta la región. Asimismo, instó a respaldar las decisiones a favor de la inversión que promueve el Gobierno Regional.
MESA DE DIÁLOGO EN JORGE BASADRE
Por otro lado, crear un fondo de desarrollo de S/.330 millones a favor de la provincia de Jorge Basadre, constituir un Consejo Interregional de Cuencas y elaborar diversos estudios hídricos, fueron las principales recomendaciones de la Comisión Técnica de la Mesa de Diálogo de esta provincia, tras presentar su informe hídrico y ambiental.
Cabe señalar que la Comisión Técnica está conformada por representantes de los distritos de Ite, Ilabaya y Locumba de la referida provincia.
En la siguiente reunión de la Mesa de Diálogo, que aborda la problemática hídrica, ambiental y de desarrollo de este lugar, la empresa minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC) y el Gobierno Nacional presentarán sus respectivas iniciativas una vez evaluadas estas recomendaciones.
Lima, 31 de enero de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Álbum en Flickr: http://www.flickr.com/photos/prensapcm/sets/72157632655477767/
Ver más información en:
Portal web: www.pcm.gob.pe
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @prensapcm
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm