Poder Ejecutivo aprueba Estrategia de Lucha contra la Corrupción
- Plan contiene 20 lineamientos para prevenir y reprimir este flagelo en el Gobierno Nacional, informó el Jefe del Gabinete Ministerial.
- Consejo de Ministros también aprobó la creación de la Superintendencia Nacional de Bienes Químicos Fiscalizados y la concesión del Tren Macho.
Tras la realización de la Sesión del Consejo de Ministros Nº 113, el Ejecutivo anunció hoy la aprobación de la Estrategia de Lucha contra la Corrupción, la misma que contiene 20 acciones para prevenir y reprimir este flagelo, algunas de las cuales ya vienen siendo implementadas por el Gobierno.
Así lo informó el Jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, quien detalló que la estrategia incluye aspectos como la Ley del Servicio Civil, que busca priorizar la meritocracia en la carrera pública, así como la capacidad y probidad de los funcionarios del Estado. Además, plantea la mejora de la gestión pública, la simplificación administrativa y la iniciativa de Gobierno Abierto, reformas que se encuentran en curso.
Jiménez destacó que es importante empezar a incentivar las buenas prácticas dentro del Estado a través del reconocimiento de las entidades que vienen realizando un buen trabajo en materia anticorrupción y de transparencia. En ese sentido, anunció que el Ejecutivo presentará iniciativas para la creación de una alerta temprana de riesgos de corrupción así como la estandarización de los mecanismos de denuncias de actos ilícitos en el sector público.
También se trabajará en la implementación de órganos de control interno en las entidades y en la mejora del sistema de adquisiciones públicas, fortaleciendo las capacidades de los comités de compras a efectos de contar con personal debidamente entrenado en esta función.
Continuando con las acciones del Gobierno, mencionó que, en breve, se sistematizará toda la jurisprudencia vinculada a temas anticorrupción y se fortalecerá el sistema de defensa judicial del Estado. Para ello, el Ejecutivo ultima los detalles del proyecto de ley para la creación de la Procuraduría General de la República.
Asimismo, señaló que continuará con la política de recuperación de activos y con el cobro de reparaciones civiles impagas en casos de corrupción y, en esa línea, se actualizará permanentemente el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos en Agravio del Estado por Delitos de Corrupción, que administra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
CREAN SUPERINTENDENCIA DE BIENES QUÍMICOS FISCALIZADOS
El Presidente del Consejo de Ministros dio cuenta de la modificación del Reglamento de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) para la creación de la Superintendencia Nacional de Bienes Químicos Fiscalizados, entidad que centrará su atención en el control de los insumos utilizados en la elaboración de drogas.
Adelantó que en las próximas semanas se aprobará una norma para establecer las rutas vigiladas por las que podrán transitar los vehículos cisterna que lleven productos que podrían servir como insumos para fabricar drogas.
Por otro lado, Jiménez Mayor informó que el tren Huancayo – Huancavelica, conocido como Tren Macho, será entregado en concesión a un operador privado especializado. Esta operación fue aprobada mediante decreto supremo, que crea un programa para manejar este ferrocarril interinamente.
PROYECTOS DE CAJAMARCA
Consultado sobre los acuerdos alcanzados en la reunión que sostuvo en la víspera con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, Jiménez instó al gobierno regional a actualizar sus proyectos de inversión, muchos de los cuales no cuentan con expediente técnico, para que puedan ser considerados por el Gobierno Central.
Finalmente, el Jefe del Gabinete Ministerial informó que mañana se efectuará la sexta sesión del Consejo de Ministros Descentralizado en la región Arequipa, en el sur del país, con el propósito de trabajar una agenda concertada. La reunión de trabajo, que se realizará en el distrito de Chivay, provincia de Caylloma, servirá para que las autoridades del Ejecutivo y las de los gobiernos regional y local establezcan compromisos concretos en relación a la ejecución de obras públicas y a la atención de problemas sociales.
Lima, 30 de enero de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Ver más información en:
Portal web: www.pcm.gob.pe
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @prensapcm
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm