Conversatorio de Alerta y Respuesta Temprana
Nota de prensa29 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
Diversos sectores del Ejecutivo participaron en conversatorio sobre Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART)
Con la finalidad de organizar, articular y consensuar en el Gobierno Nacional la respuesta institucional frente a la dinámica del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART), se llevó a cabo en Lima un nuevo taller de intervención temprana, esta vez dirigido a todos los diversos sectores del Poder Ejecutivo.
Lo que se busca con esta herramienta es intervenir de manera oportuna y evitar el escalamiento de los conflictos sociales. Es así como se inicia una etapa intensa de coordinación con los diferentes sectores para analizar sus procesos de atención y concordar mecanismos de respuesta efectivos, de modo que el SART pueda automatizar, con un solo lenguaje por parte del Estado, los mecanismos de intervención oportuna.
Realizado en un céntrico hotel de San Isidro, el evento fue dirigido por especialistas de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) en coordinación con la Organización de Estados Americanos (OEA). El taller se desarrolló dentro de la dinámica de ocho mesas de trabajo por tipología de conflictos, programadas por esta oficina, donde acudieron representantes de todos los ministerios y entidades tales como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), entre otros, que se sumaron a esta tarea de fortalecer el compromiso ante las demandas de la población. En total fueron 33 sectores, los cuales aprovecharon el conversatorio para afianzar y reforzar las relaciones interinstitucionales de las diferentes dependencias del Ejecutivo. El SART busca fortalecer los conceptos sobre diferencias, controversias y conflictos, así como la necesidad de identificar y registrar estos casos en su etapa temprana. Esta capacitación se suma a las realizadas en Arequipa, Ayacucho, Cusco, Loreto, Moquegua, Piura y Puno, que persiguen el fortalecimiento de capacidades en esta materia para más de 100 autoridades políticas. Lima, 29 de enero de 2013 Presidencia del Consejo de Ministros Ver más información en: Portal web: www.pcm.gob.pe Blog: www.pcmperu.blogspot.com Twitter: @prensapcm Facebook: www.facebook.com/PCMPERU Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm Youtube: Audiovisualespcm