Ejecutivo alista iniciativa para penalizar a empresas que transgredan código de ética en contrataciones con el Estado
- Jefe del Gabinete anunció que también se fortalecerán los mecanismos de denuncia de actos ilícitos.
- Sector Salud e industria farmacéutica suscribieron compromiso por la integridad, impulsado por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN).
El Ejecutivo presentará una iniciativa legislativa para introducir la responsabilidad penal de las empresas que transgredan los códigos de ética en los procesos de contrataciones con el Estado, tal como establece la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción, anunció el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.
Asimismo, se fortalecerán los mecanismos de denuncia de actos ilícitos, estableciendo un protocolo para que los denunciantes realicen este procedimiento con la garantía de que serán protegidos por el Estado.
En esa línea, el Jefe del Gabinete Ministerial participó en la suscripción de un Compromiso por la Integridad entre el Ministerio de Salud, Essalud y los gremios de la industria farmacéutica, impulsado por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), con el objetivo de evitar los actos de corrupción en las contrataciones con el Estado, garantizar el adecuado uso de los recursos y fomentar la vigilancia ciudadana.
Refirió que, de cada diez empresas que contratan con el Estado, seis pertenecen a la industria farmacéutica. Por ello, dijo que es necesario que el sistema de compras públicas funcione con transparencia y probidad y que se promueva la importancia de los valores éticos en las instituciones.
PREVENCIÓN Y REPRESIÓN
Jiménez Mayor señaló que la estrategia anticorrupción del Gobierno tiene dos frentes: la prevención, vinculada a la iniciativa de Gobierno Abierto; y la represión, que busca que se impongan sanciones drásticas a aquellos proveedores que violen los códigos de ética. En ese sentido, felicitó a la industria farmacéutica por su decisión de establecer normas de transparencia en sus gremios.
A su turno, el Presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Samuel Gleiser Katz, aseguró que, ante cualquier incumplimiento de los compromisos éticos asumidos, la institución procederá con la amonestación, suspensión o separación del asociado infractor, según la gravedad del hecho, y comunicará dicha decisión a la CAN.
Con la firma del Compromiso por la Integridad, las empresas asociadas al Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Comsalud) de la CCL y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe) se comprometen a no concertar, mediante acuerdos previos, para ganar una contratación pública. Igualmente, a no presentar documentación con información falsa, a denunciar a los empleados que cometan ilícitos y a no entregar obsequios, dinero ni organizar o pagar actividades recreativas en favor de empleados públicos.
El sector Salud, por su parte, velará porque los organismos públicos bajo su dependencia cumplan con los requisitos para los procesos de contrataciones.
El documento fue firmado, por parte del Estado, por la ministra de Salud, Midori de Habich; y la presidenta ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo. Por las empresas farmacéuticas, suscribieron el presidente del Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi; y el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), Augusto Rey de la Cuba.
En calidad de instituciones vigilantes, firmaron el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, en su condición de titular de la CAN; la coordinadora general de la CAN, Susana Silva Hasembank; la presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Magali Rojas; el presidente de la Alafarpe, Carlos Cornejo, y el presidente de la Comisión de Ética de Comsalud, Julian Lockett.
Lima, 28 de enero de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Ver más información en:
Portal web: www.pcm.gob.pe
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @prensapcm
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm