Proyecto de ley de Reforma del Servicio Civil promueve la meritocracia y revalora los servicios al ciudadano
Nota de prensa4 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
-
Iniciativa del Ejecutivo fue presentado hoy al Congreso de la República.
-
Nuevo régimen laboral incorporará a más de 500 mil trabajadores del sector público.
El proyecto de ley de Reforma del Servicio Civil, presentado hoy por el Ejecutivo al Congreso de la República, constituye la primera gran reforma de este tipo después de 30 años. Tiene como pilares la meritocracia, la evaluación constante y la ética de los trabajadores del Estado, orientados a revalorar la gestión pública y brindar mejores servicios al ciudadano.
Se trata de una reforma progresiva, pero irreversible, que implica la creación de un nuevo régimen al que se incorporarán, voluntariamente y mediante concurso, más de 500 mil servidores públicos de los tres niveles de gobierno pertenecientes a los antiguos regímenes. La regulación de las carreras especiales (Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Salud, Educación, etc.) será respetada, así como el régimen de empresas públicas. Sin embargo, los aspectos claves de la reforma, como la capacitación y el régimen disciplinario, se aplicarán de manera supletoria a los regímenes especiales. BENEFICIOSEl resultado de la reforma será un Estado más cercano al ciudadano, obras de mejor calidad y servicios públicos eficientes.
Con la entrada en vigencia del nuevo régimen, el ingreso, la permanencia y la progresión de los servidores públicos estarán asociados al mérito y se establecerá un sistema de gestión de resultados, así como una evaluación periódica de desempeño, reduciendo las inequidades en sus deberes y derechos así como la contratación temporal, que actualmente alcanza el 30%. Asimismo, se garantizará una mayor continuidad de las políticas públicas, al reducir la alta rotación del personal en el sector público y reteniendo a los trabajadores calificados. Además, se creará una carrera pública que les permitirá progresar y ejercer su labor en todas las entidades del Estado. La reforma también fortalecerá la capacidad directiva del Estado. De esta manera, la plana directiva o gerencial permanecerá en sus puestos en función al cumplimiento de metas. Finalmente, se creará un régimen especial para las municipalidades pequeñas con el fin de facilitar su gestión de personal y reducir la burocracia. Cabe destacar que los servidores públicos tendrán los incentivos necesarios para incorporarse al nuevo régimen laboral. El personal bajo contratación temporal no pasará automáticamente, sino que podrá ingresar en función a las necesidades y previo concurso público. Las evaluaciones constituyen un mecanismo de medición del desempeño con el objetivo de mejorar la gestión. Sin embargo, se admite la posibilidad de salida en que caso de que el trabajador sume dos evaluaciones desaprobadas con derecho a capacitación. Lima, 4 de enero de 2013 Oficina de Prensa e Imagen InstitucionalPresidencia del Consejo de Ministros
Ver más información en: Portal web: www.pcm.gob.pe Blog: www.pcmperu.blogspot.com Twitter: @prensapcm Facebook: www.facebook.com/PCMPERU Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm Youtube: Audiovisualespcm