Jefe del Gabinete anuncia conjunto de medidas para el desarrollo de comunidades nativas

Nota de prensa

20 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

  • Presidente del Consejo de Ministros visitó cuenca del Marañón y adelantó que mañana se aprobará el reglamento del fondo de contingencia para la remediación ambiental.

Con el firme propósito de atender las necesidades de las diversas comunidades del país, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, visitó la comunidad nativa de Dos de Mayo en la cuenca del Marañón, en el distrito de Nauta, en el departamento de Loreto, donde anunció que mañana en el Consejo de Ministros se aprobará el reglamento del fondo de contingencia de 50 millones de soles para la remediación ambiental de esta importante zona del país.

El jefe del Gabinete, en compañía de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Maria Soledad Pérez Tello, y el ministro de la Producción (Industria y Pesquería), Bruno Giuffra, explicó que la aprobación del reglamento permitirá que se inicie el proceso de caracterización y luego el de remediación.

Desde hace más de tres meses, Zavala Lombardi se ha reunido en Lima con los diferentes apus de las cuatro cuencas del Marañón y este lunes les devolvió la visita, cumpliendo así con su promesa.

El titular de la PCM resaltó la vocación de diálogo de los apus de las comunidades y señaló que desde setiembre han avanzado la agenda que está pendiente desde hace dos años.

En esa línea, Zavala les dio varias noticias importantes para el desarrollo de esta comunidad.

En materia de educación, el Gobierno ya aprobó  el plan de educación intercultural bilingüe, lo que permitirá que las niñas y niños peruanos de diferentes comunidades nativas puedan acceder a educación en su lengua natal y en español. En un futuro próximo, sostuvo el premier, también se espera incluir el inglés.

Asimismo, el Ejecutivo también ha aprobado el Plan Nacional de Educación en temas de Medio Ambiente para el cuidado de este.

En cuanto a los programas sociales, el titular de la PCM le comunicó a la comunidad que van a continuar, tales como Beca 18 y Qali Warma, y por ello han aumentado el presupuesto en 300 millones de soles para que lleguen a todos los rincones del Perú.

  Lima, 20 de diciembre de 2016 Oficina de Prensa e Imagen Institucional