Fernando Zavala: Hasta 45 mil millones de soles se invertirán al 2021 en obras de agua y saneamiento
Nota de prensa30 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
Hasta 45 mil millones de soles se invertirán al 2021 en obras de agua y saneamiento, anunció hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, al exponer en la 54 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) las líneas de acción del Gobierno para lograr un Perú más próspero, más seguro, justo e innovador, de cara al bicentenario de la Independencia.
Al participar en la sesión inaugural de la CADE 2016, que se realiza en Paracas, Ica, hasta este viernes 2 de diciembre, Zavala señaló que como parte de los objetivos al 2021, en el marco de alcanzar un Perú más justo, se tienen 12 indicadores emblemáticos, entre los que destacan reducir la pobreza extrema a 1.5%, la pobreza urbana a 9% y la pobreza total a 15%, así como la anemia infantil a 19% y la desnutrición crónica en menores de cinco años a 6%.
Indicó que otro objetivo al 2021 es que el porcentaje de población urbana con acceso a agua por red pública sea 100, y remarcó que el Ejecutivo continuará y ampliará los programas sociales, además de mejorar las líneas de base y realizar evaluaciones de impacto, pues lo que se quiere es pasar de programas sociales de asistencia a programas productivos.
SER MÁS AMBICIOSOS
Al inicio de su exposición, denominada “2021. La propuesta del Gobierno”, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó la necesidad de ser más ambiciosos para convertirnos en un país más moderno y justo.
“El Perú tiene un potencial gigante, sin embargo, tiene retos muy grandes que requieren un esfuerzo de todos y necesitamos políticas sostenibles en el tiempo. Esos retos se pueden convertir en metas ambiciosas pero que podemos cumplirlas. La forma de cumplirlas es teniendo un Estado más moderno y trabajando de la mano con la sociedad civil y la empresa privada”, manifestó.
Tras señalar que para ser un Perú más próspero necesitamos reactivar la economía, anotó que este propósito se logra impulsando la inversión pública y la privada.
En esa línea, sostuvo que en el ámbito de la inversión pública toda buena obra debe tener continuidad y que ningún proyecto ya licitado se detendrá, y adelantó que todos los grandes proyectos con presupuesto serán licitados.
Zavala Lombardi destacó que no se puede volver a estancar la inversión pública y por ello hoy salieron publicados varios decretos que permiten avanzar más rápido y mejor en este sentido. Al respecto, el jefe del Gabinete precisó que de 40 grandes proyectos, 16 están en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Tras indicar que se continuarán con las obras de modernización de la refinería de Talara y que se acelerarán los estudios y procesos de licitación en el marco de los Juegos Panamericanos 2019, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recalcó que “tenemos que trabajar de la mano con regiones y municipios” y que “parte de la estrategia es tener un trabajo conjunto y articulado”.
“No tenemos preferencias políticas con ningún gobierno regional. Por eso todos se acercan y con todos podemos trabajar. Esa es una ventaja”, apuntó.
En otro momento, manifestó que se logrará aumentar los niveles de ejecución de la inversión pública a nivel nacional y que 90% es la meta al 2018.
En el ámbito de la inversión privada, indicó que prioridad son 13 grandes proyectos, los cuales –dijo- “los hemos mapeado, definido, tenemos claro cómo destrabarlos, tenemos claro los próximos pasos”.
En cuanto a desregulación y reducción de barreras, Zavala hizo saber que ya se han implementado más de 150 medidas de simplificación y adelantó que los próximos pasos serán modificar la Ley General de Procedimientos Administrativos para procedimientos más simples y estandarizados, y las normas sobre licencias de funcionamiento y de habilitación urbana, sin descuidar la seguridad.
En materia de impulsos sectoriales, indicó que en el ámbito de minería e hidrocarburos lo que se quiere es un Perú más atractivo para las inversiones, se produzca o no un nuevo ciclo alcista de precios de commodities, y que en el sector Vivienda se reforzarán los programas estatales Techo Propio y Crédito MiVivienda. Además, señaló, se generarán 1.5 millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años.
SEGURIDAD
Y para lograr un Perú más seguro, destacó que se cuenta con un plan de trabajo por la seguridad (2017-2018) para recuperar la confianza de la sociedad en el trabajo de la Policía Nacional y reducir la victimización y el crimen en las ciudades.
“Son metas al 2018, no a cinco años, porque acá tenemos que avanzar con la mayor velocidad posible”, enfatizó.
Y para ser un Estado más cercano e innovador, resaltó las medidas adoptadas en materia de simplificación de trámites, así como las acciones implementadas por la SUNAT, y mencionó la creación de la Unidad de Innovación PCM como catalizador del cambio en la relación Estado-ciudadanos y la entrada en funcionamiento a partir del primero de enero del próximo año de la Unidad de Cumplimiento de gobierno a cargo del gerente Ernesto Balarezo, la cual servirá para garantizar el seguimiento al cumplimiento de metas.
“Queremos llegar al 2021 avanzando en nuestras metas, avanzando con el crecimiento. Creo que debemos ser ambiciosos pero esa ambición se debe trasladar a metas concretas, porque realmente debemos llegar de una manera diferente al Bicentenario que tanto soñamos. Tenemos un Perú con mucho potencial, los retos son enormes y espero que juntos podamos acelerar para llegar a ese Perú moderno en el 2021”, remarcó.
Lima, 30 de noviembre de 2016
Oficina de Prensa e Imagen Institucional