Fernando Zavala: Reactivación de la economía se centrará en el impulso a la inversión pública y privada
Nota de prensa24 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
La reactivación de la economía se centrará en el impulso a la inversión pública y la privada en simultáneo, para crear mayores empleos formales, sostuvo hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, al inaugurar en Lima el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Empresariales Regionales y el Poder Ejecutivo “Por la inversión y el empleo”.
Esta actividad es organizada por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con el objetivo de promover un espacio de encuentro y diálogo entre ministros de Estado y empresarios regionales representados en las cámaras de comercio del país, para identificar en forma conjunta proyectos de inversión que impulsen la inversión y el empleo en las regiones.
Tras resaltar la importancia y necesidad de generar formalidad en el país, Zavala remarcó que el impulso a la inversión se focalizará en asegurar el avance y licitación de los grandes proyectos que dependen del Estado y además de dar las mejores condiciones para que se genere inversión privada.
“Y cuando hablamos de promover la inversión privada es que también tenemos que comenzar a desmantelar las barreras burocráticas; tenemos que hacerle fácil la vida especialmente a la micro y a la pequeña empresa”, enfatizó.
“Entonces, tenemos que asegurarnos de que vamos en el camino de reducir las barreras burocráticas. Ya hemos empezado, pero nos falta más”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial y, en tal sentido, recordó que el Gobierno ha creado el portal web www.dimetutraba.pe con el propósito de recibir comentarios y/o sugerencias de los ciudadanos y de las empresas para identificar las trabas y tomar las acciones correspondientes.
“Esperamos que ustedes, cámaras de comercio, puedan ser los facilitadores en cada una de sus regiones, en sus ciudades, para identificar aquellas trabas, hacerlas conocidas y nosotros podamos tomar decisiones”, manifestó.
En otro momento, sostuvo que “con el plan que tenemos esperamos mayor generación de empleo y mejorar la productividad de las empresas y finalmente que eso tenga impacto en la competitividad del país”.
“Creemos que impulsando la inversión va haber generación de demanda interna, de empleo. Ya hemos tenido buenos resultados en estos tres meses, pero los retos son aún mayores. Entonces, en inversión pública hay temas que estamos trabajando en forma paralela. Primero, que los grandes proyectos ya licitados se ejecuten y se ejecuten a tiempo”, señaló.
“Por eso –anotó- esa obsesión de matar el SNIP y crear un sistema de inversión pública, le estamos llamando Invierte, que realmente facilite la ejecución de obras públicas”.
“Antes el SNIP solo pensaba en la rentabilidad social y no en reducir las brechas de infraestructura; antes el SNIP quería un procedimiento de perfil, prefactibilidad, factibilidad, podían pasar dos años para ponerle agua a la gente. Ahora, vamos a tener un proceso simplificado, donde con un expediente técnico podemos ponerle agua a la gente. Y además nos vamos a preocupar de monitorear y controlar una buena ejecución”, puntualizó.
En declaraciones a la prensa, el titular de la PCM resaltó que “hay una serie de modificaciones que lo que buscan es reactivar la economía a través de la inversión privada y la inversión pública”, y señaló que la empresa privada tiene un expertise técnico que puede ser muy importante para los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
“Entonces hay un esfuerzo desde el Gobierno Nacional de trabajar con las regiones, ya lo hemos visto a nivel de las reuniones de GORE, pero también los ministros que viajan permanentemente a las regiones. Lo mismo le hemos pedido a las cámaras de comercio”, subrayó.
En otro momento, Zavala recalcó que el ministro de Educación, Jaime Saavedra, asistirá nuevamente al Congreso de la República para informar y contestar las preguntas que tenga a bien formularle el Parlamento, y remarcó que “nosotros sí creemos que está haciendo un trabajo importante”.
“El ministro Saavedra inició ya hace algunos años un trabajo en términos de modernización y fortalecimiento de lo que es la Ley Universitaria. Hace poco también hemos tenido la posibilidad de sacar la Ley de Institutos Tecnológicos y así estamos haciendo varias reformas en el sector educación. Es una persona que ha impulsado esta reforma y creemos además que tiene que continuar”, expresó.
El jefe del Gabinete Ministerial reiteró también que el Gobierno evalúa la posibilidad de retirar a su representante ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a raíz del nombramiento de Nadine Heredia como funcionaria de dicha entidad, y remarcó que está bien planteada la preocupación que ha mostrado la Cancillería peruana en este caso.
“Lo que ha hecho la Cancillería es lo correcto. Muestra la indignación porque ese no ha sido un nombramiento a nivel del Gobierno, sino un nombramiento directo, que ni siquiera fue consultado”, puntualizó.
En la ceremonia de inauguración del primer encuentro también estuvieron presentes los ministros de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, y de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, así como el titular de la CONFIEP, Martín Pérez.
Lima, 24 de noviembre de 2016 Oficina de Prensa e Imagen Institucional Blog: www.pcmperu.blogspot.com Twitter: @pcmperu Facebook: www.facebook.com/PCMPERU Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm Youtube: Audiovisualespcm